Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Farmacéutica escoge a Fajardo para establecerse

La empresa Millicent Manufacturing PR adquirió las instalaciones de Teva Pharmaceuticals e invertirá unos $45.5 millones en maquinaria, equipos e infraestructura y capital de trabajo.

La gobernadora Jenniffer González visitó Millicent Pharma en Fajardo.
Foto: Juan R. Costa

La gobernadora Jenniffer González Colón junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón, anunciaron el traslado de operaciones de la farmacéutica Millicent Manufacturing PR LLC a Puerto Rico.

La empresa adquirió las instalaciones de Teva Pharmaceuticals en Fajardo e invertirá unos $45.5 millones en maquinaria, equipos e infraestructura y capital de trabajo, gracias a los esfuerzos de reshoring que promueve el Gobierno de Puerto Rico.

Estuvieron en el anuncio junto a la gobernadora el alcalde de Fajardo José Aníbal “Joey” Meléndez, el presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez, el senador Héctor Joaquín Sánchez, así como con altos ejecutivos de la empresa, el secretario del DDEC Sebastián Negrón Reichard y parte de su equipo de trabajo.

“Los esfuerzos de nuestra administración para promover el reshoring están rindiendo buenos frutos. El comienzo de operaciones de Millicent en Fajardo, primera farmacéutica en 15 años que se instala en la isla, para manufacturar y comercializar productos farmacéuticos con un enfoque en la salud femenina creará más de 73 empleos regulares con una nómina estimada de $16 millones en los próximos cinco años; y tiene el potencial de alcanzar 100 empleos con buenos salarios para nuestros profesionales para el año fiscal 2030. Esta movida tendrá un efecto multiplicador positivo para la economía en la región este de la isla”, explicó la gobernadora.

Por su parte, Negrón Reichard detalló que la empresa invertirá $16 millones en maquinaria y equipo, y $500,000 en mejoras de infraestructura. Y se le otorgaron incentivos ascendentes a $4,156,249 millones bajo el Código de Incentivos de Puerto Rico, los cuales se distribuirán de la siguiente manera: $456,249 para la creación de 73 empleos, $1,875,000 de reembolso de hasta un 50% del costo de adquisición de activos a Teva, $1,825,000 para maquinaria y equipos, crédito contributivo por I+D (investigación y desarrollo industrial) de hasta un 50% sobre la inversión, y fondos federales de capacitación bajo el Workforce Investment and Opportunity Act (WIOA), tales como adiestramientos mientras trabajan, capacitacion personalizada y aprendizaje registrado.

“En lo que va del año, vamos por buen camino, enfocados en atraer inversiones de industrias farmacéuticas, de biotecnología y de dispositivos médicos, porque Puerto Rico tiene el potencial de seguir creciendo como un líder mundial en manufactura especializada y exportación. Contamos con el mejor talento para esta industria, tenemos un sistema de incentivos competitivo para ser atractivo, la infraestructura necesaria, un ecosistema de apoyo de primer nivel, conexión directa con 18 países de carga, conexión con escala con 143 países. Además, se gradúan unos 18,000 estudiantes de STEM cada año. Tenemos el peritaje. Lo que queremos es que se queden aquí en Puerto Rico, brindándoles oportunidades para que así sea”, destacó el secretario del DDEC.

“Confiamos que noticias como esta se sigan repitiendo, a beneficio de la fuerza trabajadora puertorriqueña, sus familias y el desarrollo económico que queremos construir para todas las regiones de la isla”, acentuó González.

“Han pasado alrededor de 15 años desde que una farmacéutica nueva escogió a Puerto Rico para establecer operaciones. Durante ese tiempo nuestra industria se mantuvo activa con expansiones y adquisiciones, pero Millicent representa un hito distinto: la llegada de un jugador nuevo que reafirma la confianza en nuestro ecosistema de ciencias de la vida”, añadió el secretario del DDEC.

“Puerto Rico nos ofrece el ecosistema ideal para crecer: talento altamente capacitado, apoyo institucional y una infraestructura sólida. Estamos entusiasmados con comenzar operaciones en Fajardo y confiamos en que esta planta será clave para ampliar el acceso a tratamientos innovadores en salud femenina desde la isla hacia el mundo”, concluyó Frank Rodríguez, presidente de Millicent Manufacturing PR LLC, quien explicó que la empresa desarrollará y producirá productos innovadores y pioneros para la salud de la mujer en Puerto Rico incluyendo el anticonceptivo Femlyv.