Padres y madres en Aguada urgen Educación firme acuerdo de colaboración
Las familias enfrentan un panorama de incertidumbre ya que el secretario de Educación ha puesto en pausa la apertura del Centro COPUBI.
La comunidad de padres y madres en Aguada hizo un llamado al secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, para que firme de un Acuerdo de Colaboración con el municipio de Aguada.
Este acuerdo es fundamental para la apertura del Centro COPUBI como anexo a la Escuela Profesora Juana Rosario Carrero, el único centro educativo pública en la región noroeste que ofrece el método Montessori desde los dos meses de edad.
Durante los pasados años, familias han enfrentado dificultades para matricular a sus hijos en dicha escuela debido a la falta de espacio físico. La apertura del Centro COPUBI contará con tres ambientes (salones) de infantes, andarines y casa de niños, lo que representa una solución concreta para atender esta necesidad.
“Cuando nos enteramos de que el DEPR y el municipio de Aguada firmarían un acuerdo para habilitar el Centro COPUBI, sentimos esperanza y vimos una luz al final del túnel. Muchos de nosotros vimos materializado el anhelo de ofrecer a nuestros hijos una educación pública Montessori”, expresó Vivian Pacheco, una de las portavoces de la comunidad de padres.
Tras la favorable respuesta de la gobernadora Jenniffer González Colón, Aguada cedió el uso del Centro COPUBI y realizó una inversión de sobre $150,000 para adecuar y preparar el espacio para recibir a los estudiantes al comienzo del año escolar. Además, el Instituto Nueva Escuela (INE), bajo su Acuerdo de Colaboración con la Secretaría Auxiliar de Educación Montessori, habilitó los ambientes con los materiales necesarios para la implementación del currículo Montessori. Actualmente, el espacio se encuentra listo y habilitado para recibir a los estudiantes.
Las familias, sin embargo, enfrentan un panorama de incertidumbre, ya que el secretario de Educación ha puesto en pausa la firma del acuerdo, sugiriendo como alternativa el uso de los centros Early Head Start y Head Start.
Esta propuesta no es viable para muchas familias, ya que en Aguada solo existen dos centros, que no implementan el modelo Montessori, además, de que no cumplen con los criterios de selección de estos programas.
Aunque las familias reconocen que el Departamento de Educación tendría que realizar algunas inversiones para el funcionamiento del anexo, entienden que serán mínimas en comparación con los beneficios que resultaría para la niñez.
“La firma del acuerdo no solo representará una solución para nuestras familias, sino que será una muestra concreta del compromiso del Departamento de Educación con nuestra niñez y una verdadera transformación de país”, afirmó Pacheco.