Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Whitefish rehusa decir cuánto le cobrarán a la AEE al terminar sus trabajos

Pueden solicitar una 'mesada razonable'

Luego que el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), Ricardo Ramos, anunciara que envió una notificación de terminación de contrato a Whitefish Energy - que será efectiva el 30 de noviembre - el dueño de la empresa, Andy Techmanski, se rehusó afirmar si se acogerán a disposiciones contractuales que le permite obtener una mesada razonable por servicios completados.

NotiCel cursó una comunicación electrónica a Techmanski para obtener su reacción en cuánto a la terminación, a lo que Ken Luce, portavoz de Whitefish, nos refirió a declaraciones que emitió el pasado 30 de octubre.

Posteriormente solicitamos conocer hasta cuánto ascienden las facturas enviadas a la AEE hasta el 2 de noviembre y si en efecto solicitarían una mesada razonable por trabajos completados, tal como dispone el artículo 15 del acuerdo entre la Autoridad y Whitefish. Luce contestó: 'En este momento no vamos a discutir preguntas del contrato con los medios. El contrato es con la AEE y cualquier información debería venir de ellos'.

El domingo Ramos anunció que acogió la solicitud del gobernador Ricardo Rosselló Nevares para cancelar el controvertible acuerdo con Whitefish, sin embargo, no fue hasta el jueves que confirmó que envió una notificación de terminación a la empresa. La cancelación del acuerdo se efectuará el 30 de noviembre, luego que Whitefish termine los trabajos de reparación de una línea de transmisión entre la central Aguirre en Salinas y Aguas Buenas.

Hasta el domingo, Whitefish había facturado $20.8 millones a la AEE, cuantía que el propio Ramos admitió en ese momento aumentará en la medida que concluyan los trabajos de la empresa. A eso se sumarían unos $10.2 millones por costos de desmovilización, para una cuantía final que sobrepasaría los $30 millones.

Ramos insistió reiteradamente que la terminación del acuerdo no conlleva una penalidad. Sin embargo, no hizo referencia a la propuesta final de arreglos de terminación (final termination settlement proposal), que está en el artículo 15 del contrato enmendado.

Dicho escrito deberá ser sometido por Whitefish no más de un año despues de terminarse el acuerdo, a menos que la AEE autorice una extensión al mismo. 'El contratista y la AEE podrán acordar el pago de todo o alguna parte o lo que permanece a ser pagado por la terminación. La cuantía puede incluir una mesada razonable para ingreso en el trabajo completado. No obstante, la cuantía acordada no puede exceder el precio total del contrato', lee el artículo 15 del contrato enmendado y firmado el 17 de octubre.

Ramos asegura que FEMA, Whitefish y la AEE colaboraron en redactar el contrato

Sobre la redacción del contrato enmendado - el cual contiene las polemicas cláusulas que aluden a que FEMA pre aprobó el acuerdo, que se prohíbe sea auditado por autoridades gubernamentales y que aumenta las tarifas establecidas originalmente - Ramos dijo que fue un esfuerzo en conjunto.

'La primera enmienda estuvo envuelto nuestra división legal, nuestros asesores legales y hubo envuelto personal de FEMA tambien', señaló el director ejecutivo a la vez que afirmó que la firma legal, Greenberg Traurig, tambien participó. 'Estuvieron envueltos en esa discusión FEMA, mis asesores legales, estuvo mis asesores financieros y personal de la autoridad y lo que se buscaba era tratar de conseguir una pre aprobación de FEMA', agregó, indicando que FEMA participó por telefono en esas reuniones.

'Ellos estaban revisando lo que nosotros estábamos haciendo', abundó Ramos sobre la participación de FEMA. Una solicitud electrónica a la portavoz de FEMA, Delyris Aquino, para abundar sobre el rol de los funcionarios de esa agencia que participaron en esas conversaciones no fue contestada al momento de esta publicación.

Ramos reiteró que lo que se intentó hacer con el acuerdo fue incluir la certeza de que FEMA aprobara el contrato para así garantizar los fondos federales necesarios para los servicios de Whitefish. Sin embargo, eso no se dio y el propio Ramos ha dicho que la acción fue un 'oops' de su parte y que no hubo presión ajena para firmar ese contrato, más allá de la que surgió de su propia persona.

El domingo el director ejecutivo de la Autoridad detalló que por parte de la corporación pública hubo asesoría por la división legal y el directorado de asuntos jurídicos de la AEE, Greenberg Traurig para el contrato enmendado y ratificado el 17 de octubre y por parte de Ankura Consulting en lo que tiene que ver manejo de proyectos.

Según precisó el portavoz de la AEE, Carlos Monroig, la utilidad cuenta con 24 abogados. De estos 19 trabajan en el Directorado de Asuntos Jurídicos y 5 en la División de Asuntos Laborales.

Greenberg Traurig fue inicialmente contratada por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) al costo de $1,750,000 para manejar los casos de Título III de la AEE y la AAA. Ramos afirmó el jueves que, para no iniciar un proceso de contratación para asesoría legal, aprovecharon ese acuerdo existente para revisar el contrato inicial de Whitefish, firmado el 26 de septiembre.

'Tambien los utilizamos para otros asuntos como ha sido tambien la revisión de los contratos, verificar su cumplimiento con FEMA', sostuvo Ramos.

Una intervención adicional de Greenberg Traurig representando a la AEE fue aducida por el gobernador en una carta que envió al Inspector General de Estados Unidos, John Roth, el 25 de octubre. Según la misiva de Rosselló Nevares, el 24 de octubre se celebró una llamada de conferencia entre abogados de FEMA y Greenberg Traurig, cuestionando los terminos ilustrados en el contrato enmendado, firmado siete días antes.

El director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos (Nahira Montcourt / NotiCel)
Foto: