Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

San Juan presenta siete propuestas para desarrollar proyectos estratégicos de micro-redes

Se estima que estos proyectos aportarían un combinado de más de 49 megavatios de energía a través del establecimiento de micro-redes con fin de fortalecer el sistema energético actual de la ciudad capital.

La Torre Municipal de San Juan ha sido identificada como un lugar donde se podría instalar una micro red de energía.
Foto: Foto suministrada

El Municipio de San Juan ha presentado siete propuestas de proyectos estratégicos con el fin de desarrollar micro-redes de generación energética, en diferentes sectores de la ciudad.

Las propuestas impactarían facilidades críticas del municipio en diferentes sectores y podrían beneficiar sobre 37,000 residentes en más de 12,000 hogares de San Juan. Las propuestas, divulgadas en un comunicado de prensa y presentadas por el ayuntamiento municipal promueven una inversión aproximada de 366 millones de dólares para el desarrollo de las micro-redes.

Ahora las propuestas pasan al análisis del Departamento de Vivienda de Puerto Rico, quien tomará la determinación final de adjudicar los fondos.

“Con estas iniciativas nuestro Municipio se posicionará a la vanguardia de la innovación energética, adoptando tecnologías avanzadas y soluciones de micro-redes que garantizarían un sistema eléctrico más sostenible y resiliente. Además, se estarán dando pasos significativos hacia un futuro donde la energía renovable y las infraestructuras energéticas serán la nueva norma, marcando así un precedente en el desarrollo urbano sostenible de la ciudad capital. De igual forma, se contempla que estos proyectos estratégicos asegurarán que nuestras comunidades más vulnerables sean más resilientes para poder enfrentar y recuperarse rápidamente ante fallas en el servicio eléctrico o desastres naturales”, señaló el alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo.

Las iniciativas fueron sometidas bajo el Programa para la Viabilidad y la Resiliencia de la Energía Eléctrica (“ER2”) del Departamento de Vivienda Federal (“HUD”) y administrado por el Departamento de la Vivienda Estatal bajo los fondos de desastres CDBG-DR.

Los siete proyectos estratégicos se escogieron tras visitar y analizar más de 40 propiedades municipales con el fin de determinar su elegibilidad. Se estima que estos proyectos aportarían un combinado de más de 49 megavatios (MW) de energía a través del establecimiento de micro-redes con fin de fortalecer el sistema energético actual de la ciudad capital.

Los proyectos sometidos se desglosan a continuación:

1. *Hospital Hoare & Parque Central (Santurce): Proyecto estratégico con capacidad para energizar hasta 1,560 residencias ofreciendo así hasta 3.6MW de energía. El proyecto contempla 600 KW de energía renovable a través de paneles fotovoltaicos.

2. *Torre Municipal (Hato Rey): Proyecto estratégico con capacidad para energizar hasta 800 residencias ofreciendo así hasta 2.4MW de energía. El proyecto contempla 1.4 MW de energía renovable a través de un sistema energético de baterías de almacenamiento.

3. *Complejo Deportivo Hiram Bithorn: Proyecto estratégico con capacidad para energizar hasta 3,600 residencias, ofreciendo así hasta 13.2MW de energía. El proyecto contempla 1.4 MW de energía renovable a través de un sistema energético de baterías de almacenamiento.

4. *Distrito Educativo - Escuela Especializada del Deporte y Escuela Especializada Ciencias y Matemáticas (Berwind): Proyecto estratégico con capacidad para energizar hasta 720 residencias ofreciendo así hasta 2.4MW de energía.

5. *Casco de Río Piedras (Río Piedras, Venezuela, Buen Consejo, Capetillo): Proyecto estratégico que contempla la Plaza del Mercado de Río Piedras y el CDT de Río Piedras. El mismo tendría capacidad para energizar hasta 1,200 residencias ofreciendo así hasta 4MW de energía.

6. *Complejo de Policía y Manejo de Emergencias Municipal (Monacillo): Este proyecto estratégico tiene capacidad para energizar hasta 1,080 residencias y produciría 3MW de energía.

7. *Ramallo: Proyecto estratégico con capacidad para energizar hasta 3,600 residencias y produciría 13.2MW de energía.

“Cada proyecto presentado ha sido cuidadosamente evaluado no solo para mejorar nuestra infraestructura energética, sino también para garantizar un futuro más seguro y próspero para todos los ciudadanos de San Juan. Estamos comprometidos con la innovación y la adaptación de la combinación de diferentes fuentes de energía, y estos proyectos son una clara muestra de nuestra determinación por liderar estos esfuerzos. Al invertir en estas tecnologías, estaríamos invirtiendo en la salud, el bienestar, la calidad de vida y el futuro económico de nuestra ciudad,” destacó Romero Lugo.

Las iniciativas fueron sometidas bajo el Programa para la Viabilidad y la Resiliencia de la Energía Eléctrica (“ER2”) del Departamento de Vivienda Federal (“HUD”) y administrado por el Departamento de la Vivienda Estatal bajo los fondos de desastres CDBG-DR. Ahora las propuestas pasan al análisis del Departamento de Vivienda de Puerto Rico, quien tomará la determinación final de adjudicar los fondos.