Rafael Rodríguez Mercado: el Secretario ausente
El principal responsable de que miles de personas no murieran por el colapso del sistema de salud de Puerto Rico tras el huracán María, el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, no cumplió con su deber antes, durante, ni despues de la emergencia, reveló una investigación del Centro de Periodismo Investigativo (CPI).
En gran medida la ausencia de Rodríguez Mercado, neurocirujano endovascular de profesión, respondió a que ha estado ejerciendo su práctica medica privada desde que asumió el cargo público en el enero de 2017, según testimonios y documentos revisados por el CPI que apuntan a que su facturación anual por cirugías excede $1 millón anual.
El funcionario no estuvo disponible para contestar las preguntas del CPI, y su patrono en su trabajo de cirujano, el Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico, se negó a proveer copia de la facturación mensual del galeno aduciendo que la información era confidencial.
No obstante, tres compañeros de trabajo entrevistados por separado dijeron que Rodríguez Mercado está constantemente en sala de operaciones debido a la escasez de profesionales como el, así como a la alta demanda de estos subespecialistas en Puerto Rico.
Cruz María Nazario, epidemióloga y catedrática del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico, señaló que Rodríguez Mercado es un 'excelente cirujano', pero que no tiene preparación en salud pública para atender la salud del país, 'y la evidencia está en el desastre que hemos tenido (con el huracán María)'.
La catedrática observó que al Secretario 'le ataron las manos' durante la emergencia de María, refiriendose a Hector Pesquera, secretario de Seguridad Pública, quien, a su entender, acaparó todo el asunto.
Luego del paso del huracán, el Secretario de Salud se mantuvo ofreciendo información a la ciudadanía a traves de los medios de comunicación por alrededor de una semana. Luego de haber dicho que había muertes que no se estaban registrando oficialmente y comenzaron los cuestionamientos al manejo del Gobierno, Pesquera fue quien comenzó a ofrecer información. Incluso, datos sobre los hospitales y las muertes se comenzaron a controlar por el Departamento de Seguridad Pública (DSP), dejando a Rodríguez Mercado fuera del asunto por completo, al punto de que este ni siquiera comparecía a conferencias de prensa sobre temas de salud pública vinculadas a la emergencia, como el asunto de las muertes vinculadas al huracán.
Nazario criticó que Salud no haya aceptado ni explicado 'la razón porque la mayoría de las muertes ocurrieron en los hospitales, CDT´s y asilos, no directamente por los vientos del huracán, sino debido a la falta de preparación de esos centros de salud', donde se enfrentaron múltiples problemas, incluyendo la falta de oxígeno.
'El Secretario de Salud es el responsable de que los sistemas de salud funcionen. En ese sentido, el pudo haber estado pendiente de que los hospitales hubieran estado preparados (ante el paso del María)', agregó.
Una fuente del Departamento de Salud (DS) que habló en condición de anonimato para evitar represalias laborales, sostuvo que el Secretario pasa gran parte del tiempo en su práctica como neurocirujano. Además, aseguró que el Secretario nunca se reunió con el personal de la agencia para darles instrucciones previo a la llegada del huracán.
Despues de la catástrofe, el Secretario tampoco utilizó a buena parte del personal de la agencia que permanecía 'sin taller' en las oficinas centrales mientras la crisis de salud pública agudizaba en todas las regiones, aseguró.
Esta dinámica ocurrió con el aval del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, quien fue nombrado catedrático auxiliar del Recinto de Ciencias Medicas (RCM) por Rodríguez Mercado cuando el funcionario era el rector de la institución en el 2012, en un momento en que las plazas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) estaban congeladas por la crisis fiscal.
La contratación de Rosselló fue muy criticada entonces porque creó malestar entre los docentes, quienes, por lo general, tienen que esperar años para recibir un contrato de ese tipo.
El galeno dirige simultáneamente el DS y el programa de Neurocirugía Endovascular del RCM. Renunció a su compensación como Secretario de Salud y recibe solo $1 por ese trabajo. Mientras que en el RCM recibe un sueldo base de $104,964 anuales, y una facturación promedio de unos $80,000 al mes por las cirugías que realiza en el Centro Medico, según documentos revisados.
Según el Dr. Juan Vigo, director del Departamento de Neurocirugía, como catedrático, el doctor Rodríguez Mercado participa en los programas de entrenamiento clínico en los que ofrece entrenamiento a residentes y programas de internados.
El CPI intentó conocer cómo el Secretario divide su tiempo para cumplir a cabalidad con todos sus compromisos frente a Salud, el RCM y con los pacientes, pero el funcionario no accedió a una entrevista que fue solicitada a traves de su portavoz de prensa, Peter Quiñones.
Rodríguez Mercado tambien alega ser profesor asociado de cirugía en la Uniformed Services University of the Health Sciences desde el 20 de septiembre de 2017, según su cuenta de Facebook. Sin embargo, Sarah Marshalls, oficial de medios de la institución, indicó que solo estuvo un corto periodo como 'reserve officer', no como miembro de la facultad de la universidad.
En Puerto Rico solo hay tres neurocirujanos endovasculares, según confirmó el Recinto de Ciencias Medicas, y Rodríguez Mercado es uno de ellos. Están especializados en tratar pacientes con aneurismas, malformaciones arteriovenosas y derrames cerebrales; además de realizar intervenciones quirúrgicas, tienen que brindarle seguimiento a sus pacientes, explicó el veterano cirujano y exsecretario de Salud, Enrique Vázquez Quintana.
La figura del Secretario de Salud según la Ley Orgánica número 81 del 1912 tiene asignado atender asuntos relacionados a la salud, sanidad y beneficencia pública, incluyendo emergencias de salud pública. Se convierte en la autoridad máxima controlando todo el sistema de salud del país, según explica la agencia en un vídeo sobre sus funciones.
Allí mismo se menciona que el Secretario de Salud tiene el deber de coordinar con otras agencias para asegurar, que ante un evento de emergencia, se provean servicios de salud necesarios a la población y trabajar en la reducción del impacto que pueda tener esta situación en el pueblo.
Vázquez Quintana, quien fue Secretario durante la administración del padre del Gobernador, Pedro Rosselló, indicó que las funciones de este puesto son amplias e incluyen aspectos de salud física, social y mental.
Además, tiene a su cargo subdivisiones como la Secretaría Auxiliar para la Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS), y el deber de presidir las juntas de directores de las corporaciones públicas relacionadas a la salud como el Centro Medico y el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe.
Supervisa a los jefes de la Administración de Servicios Medicos (ASEM), la Administración de Seguros de Salud (ASES), el Cuerpo de Emergencias Medicas, el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), porque son agencias bajo la sombrilla de Salud.
Lea este reportaje completo en www.periodismoinvestigativo.com
Rafael Rodríguez Mercado, Secretario de Salud. (Archivo / NotiCel)