Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

120 años de ocupación norteamericana en Puerto Rico

La relación EEUU/PR sigue siendo complicada

En un día como hoy en el 1898, hace 120 años, los americanos levantaron banderas estadounidenses alrededor de la isla celebrando que lograron arrancar un pedazo de tierra de manos españolas y significando el comienzo de la relación rocosa que comparte con Puerto Rico hasta el sol de hoy.

En los 1800, Puerto Rico y Cuba figuraban como dos de los territorios más importantes de España previo a la Guerra Hispanoamericana, que dejó a los cubanos libre de los españoles pero a los boricuas a merced de los Estados Unidos, quienes exigieron a la isla como botín de guerra.

Los americanos entraron a Puerto Rico, encontrándose con poca resistencia de los locales, quienes exigían la independencia de los españoles y que habían conseguido autonomía un año antes, en el 1897. Esa determinación no obstante fue ignorada y Puerto Rico fue cedido comoquiera a Estados Unidos.

Previo a recibir la ciudadanía estadounidense en 1917, las estrategias de 'americanización'de esa nación, como la imposición del ingles como idioma oficial, fueron resentidas por muchos puertorriqueños que habían sido criados bajo el español.

Para la entrada del siglo XX, los puertorriqueños comenzaron una migración de las áreas rurales de la isla a la metrópolis, dejando atrás la agricultura por la creciente industrialización. A principios de 1920, con una recien otorgada ciudadanía, los boricuas comenzaron a abandonar la isla en busca de trabajo en grandes ciudades estadounidenses.

En los 1930, los partidos nacionalistas, entre estos el recien creado Partido Popular Democrático (PPD) comenzaron a recibir un apoyo entre los residentes de la isla, evitando así una mayor asimilación política con los Estados Unidos.

No fue hasta el 1948 que Puerto Rico pudo votar por primera vez por su propio gobernador, año en el que se alzó al poder el fundador del PPD y desarrollador del Estado Libre Asociado (ELA), Luis Muñoz Marín.

Aunque por varios años reinó el ELA como la relación preferida entre los boricuas y el gobierno de los Estados Unidos, en tiempos recientes la escala se ha vertido, al muchos considerar que el estatus actual de la isla como 'commonwealth' de los Estados Unidos es más bien una relación colonial.

En recientes plebiscitos, los puertorriqueños han votado a favor de la estadidad para la isla, aunque con un bajo número de participación, hecho del que se han agarrado varios congresistas para no considerar anexionar a la isla.

Aún así persiste el interes de varios grupos, liderados mayormente por el Partido Nuevo Progresista (PNP) de unirse a los Estados Unidos como el estado 51. A esos fines se han radicado varios proyectos, el más reciente por la actual comisionada residente, Jenniffer González, quien solicitó acción del Congreso federal para conseguir un cambio al estatus de Puerto Rico.

(Juan R. Costa / Archivo NotiCel)

Foto: