Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Excluidos LUMA y Genera del proceso de solicitud de propuestas para generación temporera

Jenniffer González Colón respaldó expresamente las declaraciones del zar de energía, Josué Colón, quien afirmó que ambas empresas "no forman parte" y "están restringidas" del proceso competitivo para contratar generación temporera.

La gobernadora, Jenniffer González Colón, junto al vicepresidente de Genera; Iván Báez, durante la conferencia en la cual confirmó que ni LUMA Energy ni Genera PR forman parte del proceso competitivo para contratar nueva generación temporera de energía en Puerto Rico.
Foto: Edgardo Medina

La gobernadora, Jenniffer González Colón, confirmó este miércoles que ni LUMA Energy ni Genera PR forman parte del proceso competitivo para contratar nueva generación temporera de energía en Puerto Rico.

La mandataria respaldó expresamente las declaraciones del zar de energía, el ingeniero Josué Colón, quien indicó que ambas compañías están excluidas por diseño del proceso de subasta.

“LUMA y Genera no forman parte de ese proceso, están restringidas”, afirmó Colón al detallar el desarrollo del Request for Proposals (RFP) que lanzó el gobierno, en el que inicialmente participaron sobre 70 compañías interesadas en proveer generación adicional. De esas, solo siete llegaron a la etapa final y actualmente sus propuestas están siendo evaluadas por la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Historia relacionada: Abonados están expuestos a pagar por decisión de LUMA de contratar personal de su matriz

El zar, por su parte, explicó que las compañías finalistas cumplieron con todos los criterios técnicos establecidos, y que una vez la Junta apruebe los contratos preliminares, se pasará a la evaluación del costo por kilovatio-hora, que deberá contar además con el visto bueno del Negociado de Energía y la Junta de Supervisión Fiscal.

“El objetivo es añadir cerca de 800 megavatios de capacidad sin que eso implique un alza en el costo energético para los consumidores”, puntualizó Colón, quien adelantó que el proceso de evaluación final debe completarse en los próximos días.

Mientras tanto, González Colón dijo que "esas dos compañías (LUMA y Genera) no son parte de las siete que se están evaluando para la adjudicación final".

"Igualmente el proceso (de solicitud de propuestas) está vivo. La Junta de Gobierno tiene que revisar, tomar la determinación, y una vez eso ocurra, pues entonces nosotros vamos a la Junta de Supervisión Fiscal y el Negociado de Energía", añadió la gobernadora.

Tanto el zar como la mandataria hicieron sus expresiones durante una conferencia de prensa en la cual anunciaron la sincronización adelantada de la unidad 5 de la Central Costa Sur, capaz de aportar 350 megavatios (MW) al sistema eléctrico.

Historia relacionada: Sincronizan unidad clave en Costa Sur; pero no hay garantías para la demanda de verano

Sin embargo, la sincronización se da en un contexto en el que LUMA Energy ha proyectado que, para este verano, Puerto Rico podría enfrentar hasta cuatro veces más apagones que el verano pasado. La advertencia, emitida en marzo, responde a la fragilidad de la infraestructura energética, la salida de unidades por mantenimiento y el limitado margen entre la generación disponible y la demanda en los picos de consumo.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.