Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Controversia de Soto Aguilú revive debate sobre acoso laboral y brecha generacional

Waleska Torres, especialista en el tema de acoso laboral, habló sobre el caso de la senadora y destacó que la ley protege al empleado, pero que también exige madurez en el liderato.

La doctora Waleska Torres, especialista en gerencia educativa y los distintos tipos de acoso en el entorno de trabajo y el impacto del cambio generacional entre jefes y empleados.
Foto: Captura de pantalla.

La controversia por alegaciones de acoso laboral en la oficina de la senadora novoprogresista, Roxana Soto Aguilú, sirvió de contexto para una conversación más amplia este lunes en el programa Primer Round de Magic 97.3.

Vía entrevista, la doctora Waleska Torres, especialista en gerencia educativa y los distintos tipos de acoso en el entorno de trabajo y el impacto del cambio generacional entre jefes y empleados explicó que “el acoso laboral es una conducta malintencionada, repetitiva, que daña la salud emocional del empleado".

"Puede venir de un jefe, un compañero o incluso de un subalterno”, sostuvo la doctora, quien participó en la redacción de la Ley 90-2020, que prohíbe y previene esta conducta en Puerto Rico.

A preguntas de los entrevistadores, puntualizó que insultos como “estúpido” —alegadamente usados por Soto Aguilú contra sus empleados— sí constituyen acoso bajo esta ley, siempre que formen parte de un patrón sostenido de hostigamiento.

Además, la experta recordó que la ley también establece vínculos con la Ley 115 sobre represalias laborales, lo que podría tener relevancia en este caso, ya que los empleados fueron despedidos poco después de radicar sus quejas formalmente.

Historia relacionada: Senado le quita la Comisión de lo Jurídico a la senadora Roxanna Soto Aguilú

“Todo lugar de trabajo tiene que tener un protocolo de prevención e intervención. Si estos empleados notificaron a Recursos Humanos, se debía investigar antes de tomar represalias”, indicó.

Más allá del caso particular de la senadora, la entrevista abrió paso a una reflexión sobre cómo ha cambiado la relación entre jefes y empleados, especialmente ante una generación más consciente de sus derechos.

“Antes, a uno le decían en la cara que el trabajo era una porquería y uno lo veía como un reto. Hoy, los supervisores tienen que comunicar lo mismo, pero reconociendo el esfuerzo y fomentando el diálogo”, expresó uno de los entrevistadores.

La doctora, por su parte, coincidió en que la gerencia moderna exige mayor inteligencia emocional.

“El liderazgo no se trata de imponer, sino de lograr resultados sin agredir la dignidad. Ya no se puede dirigir con gritos ni humillaciones, porque hay leyes y porque hay otra conciencia generacional”, puntualizó.

Aunque Torres aceptó que hay quienes podrían exagerar o malinterpretar correcciones, advirtió que también hay casos en que el acoso real se disfraza como “malentendidos”. Por eso, insistió en que cada situación debe ser investigada con seriedad y con respeto a todas las partes involucradas.

Historia relacionada: Relevan de todas las comisiones a Roxanna Soto Aguilú

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.