El 25 de julio también habrá 'green flu' del Cuerpo de Vigilantes si no llega el aumento
Las expresiones del miércoles de la gobernadora Jenniffer González Colón, quien aludió a que el llamado 'Green Flu' de los vigilantes podría tratarse de una estrategia de estos para disfrutarse el feriado, disparó la indignación entre estos.
Los brazos caídos en el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), no solo apuntan para hacerse sentir a partir de mañana viernes 4 de julio, sino también para el fin de semana del 25 de julio.
Y que es las expresiones del miércoles de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, quien aludió a que el llamado 'Green Flu' de los vigilantes podría tratarse de una estrategia para disfrutarse el fin de semana de fiestas, cayeron como un balde de agua fría y disparó la indignación entre los miembros de este cuerpo.
"El ausentismo va en serio", expresó uno de los vigilantes quien prefirió ocultar su nombre por temor a represalias.
Desde que NotiCel comenzó la publicación de los artículos relacionados al 'green flu', los vigilantes -según la fuente- recibieron amenazas de superiores, en una agencia cuyo secretario los Waldemar Quiles.
El miércoles el presidente de la Unión del Cuerpo de Vigilantes, Marcos Pagán, confirmó esa alegación, indicando de que muchos de ellos habían sido alertados que de ausentarse el 4 de julio deberían presentar una excusa médica, no empece a que el convenio colectivo les permite estar fuera de labores hasta tres días sin la necesidad de mostrar evidencia médica.
"La falta de respeto de la gobernadora de que nosotros vamos a celebrar el 'Día de la Independencia de los Estados Unidos' es una gran falta a nuestra ética de grupo, cuando somos nosotros los defensores de los cuerpos de agua y de las costas en esta Isla. Estamos ante un gobierno que hoy le da más importancia a la acumulación de sargazo que al bienestar del Cuerpo de Vigilantes", declaró con enojo.
Cada año, el Cuerpo de Vigilantes refuerza sus principales zonas ubicadas en Arecibo, Boquerón, Aguadilla, Guánica y La Parguera, de cara al incremento de fines de semanas feriados en el mes de junio y julio.
Mañana, todas esas zonas podrían verse afectadas si finalmente se concreta el ausentismo masivo anunciado.
"Tenemos un subsecretario (Nelson Cruz Santiago) que es Comisionado del Cuerpo de Vigilantes y mano derecha de la gobernadora, y aún así no se nos incluyó en el aumento de prespuesto. Nosotros somos servidores públicos con una labor arriesgada y una gran vocación. Nos sentimos heridos, indignados. Y las palabras de la gobernadora aumentan la desmoralización del Cuerpo de Vigilantes. Las expresiones de la unión son correctas, pero nosotros como matrícula tenemos el derecho de expresarnos porque todas las agencias tuvieron su aumento, excepto el Cuerpo de Vigilantes. Y si no se cumple con el aumento, el fin de semana del 25 de julio también habrá 'green flu' ", aseguró.
Según la Ley Núm. 156 del 12 de agosto de 2024, conocida como la “Ley Especial de Salario Base para el Cuerpo de Vigilantes” el salario base de los vigilantes del DRNA comienza a partir de los $2,600 mensuales con el propósito de promover su retención en el empleo y hacerle justicia salarial ante los sacrificios personales y sus funciones, según lee la ley.
También le otorga un aumento salarial $300 mensuales para establecer una estructura legal en vías de salvaguardar los tipos intermedios, aumentos y ajustes salariales obtenidos por los vigilantes con anterioridad a la aprobación de este estatuto y establecer las responsabilidades de la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
Esta ley llegó tras el Proyecto del Senado 492, radicado originalmente el 14 de julio de 2021 de la autoría de los senadores Ramón Ruiz Nieves y Juan Zaragoza. Tuvo como coautoras a las legisladoras Gretchen Hau y Elizabeth Rosa Vélez.
En junio de 2024, el Senado dio paso a la medida para establecer un salario base de los vigilantes -en propuesta inicial- de $2,500 mensuales y un aumento de $500 para mitigar el reto de reclutamiento que enfrenta el DRNA, y luego fue enmendada a lo que es la Ley Num. 156 antes mencionada.
Al día de hoy, el ley de aumento aprobado no ha sido puesto en vigor.