Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Líderes comunitarios de Camuy se alistan para dar frente por la Reserva Natural Finca Nolla

Luego de que la Cámara aprobara por Resolución Conjunta transferir esa extensión territorial costera al municipio de Camuy el mismo día que dieron visto bueno a la transferencia del Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy y otras tierras.

Imágen que muestra la vista del exgobernador Luis Fortuño a la Reserva Natural Finca Nolla. Acompañado aquí del alcalde Gabriel Hernández.
Foto: Suministrada

El mismo día en que fue aprobada la controvertible Resolución Conjunta de la Cámara de Representantes 147, que le otorga el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy, incluyendo sus instalaciones y terrenos al municipio camuyano, también fue aprobado por descargue la resolución 145 que entrega al mismo ayuntamiento la Reserva Natural Finca Nolla.

Se trata de una extensión territorial costera, protegida por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en donde en el 2024, el alcalde de Camuy, Gabriel 'Gaby' Hernández, decidió realizar un evento de obstáculos llamado el 'Titans Race' y fue frenado por la agencia de gobierno al entender que la actividad afectaría las especies y la fauna que allí habita.

El miércoles, luego de conocer que la Cámara de Representantes avaló un traspaso de esas tierras —que ellos consideran como una simple finca pese a que es una reserva natural— al municipio de Camuy, líderes comunitarios ya comenzaron su preparación para defender una vez más la zona que, según ellos, solo fue visitada por 'Gaby' Hernández en una ocasión durante la pandemia y acompañado por el exgobernador Luis Fortuño, quien durante su mandato implantó las Leyes 20 y 22, ahora consolidadas bajo la Ley 60, que otorga incentivos fiscales diseñados para atraer inversiones y residentes a la Isla.

"El nombre correcto es Reserva Natural Finca Nolla y vemos que están pretendiendo no decir que es una reserva natural. Han tratado de crear esa desconexión de los bienes naturales de nuestro país", expresó indignado Germán Alejandro, portavoz y miembros de un grupo bien variado que integra el Grupo Comunitario Campamento Dunas.

Historia relacionada: Supremo reinstala las protecciones de reservas naturales que Rosselló quitó

"Hay un plan que está tocando de cerca a Camuy por el proyecto presentado por el representante Joel Franqui Atiles, que es el autor de la Resolución Conjunta 145. Junto a ella también aprobaron la 146 y la 147. Tres proyectos diferentes. El de las cavernas es el 147, el 146 es un terreno que es un mirador que lleva cerrado mucho tiempo y el municipio quiere la titularidad para que se construya allí un hotel Marriot, que ya lo anunciaron y hasta nos parece positivo (este último). Pero el 147 toca a Finca Nolla, que es un proyecto que induce a mentiras. Pretenden tratar la reserva como un bien en desuso, cuando allí hay un programa corriendo de restauración de dunas. Allí van organizaciones a sembrar mangle. Hay investigación científica y allí van biólogos a hacer conteo de aves que llegan allí desde el norte y se pasan semanas anidando o apareándose. Se hacen limpiezas en donde el municipio nunca ha estado envuelto. Lo más cercano que estuvieron fue a inducir a error a la gente para tratar de llevar al lugar un 'Titans Race' el año pasado. También tenemos fotos de cuando el alcalde llegó allí con Fortuño para mirar el lugar con miras a quitarle el nombre de reserva, esa protección, para desarrollarlo. Es un área con un frente de dunas, un frente natural, que llegó a sufrir extracción por décadas y es la barrera hoy que protege nuestro litoral costero", aseguró.

Alejandro adelantó que su organización y otras muchas ya se están preparando para proteger de las manos municipales la Reserva Natural Finca Nolla.

"Nos estamos preparando, pero no queremos estar dando mucha información. Esto son cosas delicadas y hay muchos sectores trabajando. Nos estamos preparando con datos y base, no de la boca para afuera. La naturaleza no tiene voz y nos toca a nosotros actuar con fuerza. Todo esto está disfrazado en desarrollo económico. Puerto Rico necesita más áreas con estas. Sabemos que todo esto se hizo a escondidas y espera por la firma de la gobernadora. Nos alertaron cuando bajaron las tres resoluciones por descargue. Pero no tenemos ningún tipo de miedo porque nos asiste la verdad", aseguró.

Alejandro también indicó que la medida fue aprobada en Cámara, a su juicio, con toda premeditación y alevocía, aprovechando que el mes de julio es uno lento y de vacaciones para muchas áreas en el gobierno.

"Te dan 30 días naturales, aunque para estos días estarán de vacaciones. Nosotros sin embargo, somos gente educada, no somos unos charlatanes y estamos listos para batallar con la verdad y aplastarlos con la verdad y con respeto", apuntó.

Historia relacionada: DRNA deniega permiso para celebración del Titans Race en Finca Nolla en Camuy

En el 2019, el Tribunal Supremo resolvió unánimemente que la Junta de Planificación (JP) bajo la Administración Rosselló Nevares violó la ley al dejar sin efecto siete resoluciones que ellos mismos habían emitido bajo la Administración García Padilla para proteger como reservas naturales: el Humedal Playa Lucía en Yabucoa, Punta Cabullones en Ponce, Punta Petrona en Santa Isabel, Punta Guilarte en Arroyo, Mar Chiquita en Manatí, Finca Nolla en Camuy y Río Camuy en Hatillo y Camuy.

En conjunto, las resoluciones y sus correspondientes planes de uso de terreno protegen 7,420.41 cuerdas de terreno, más de 10,000 cuerdas de componente marino y 17,300 cuerdas de reserva agrícola.

Carlos Narváez Rosario es un egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, con más de 25 años de experiencia periodística. Fue Editor de Deportes de uno de los principales diarios nacionales, y reportero y analista especial de ESPN Deportes. Votante del Salón de la Fama del Boxeo Internacional. Múltiple galardonado en el Over Seas Press Club.