Unión del Cuerpo de Vigilantes advierte al DRNA en caso de que tomen represalias contra empleados que falten el 4 de julio
Aseguran que los miembros "contarán con todos los servicios legales de representación", y que han recibido una respuesta vaga de la agencia y de La Fortaleza.
Una vez las voces comenzaron a hacerse sentir a través de los artículos difundidos por NotiCel, comenzó a verse movimiento en el 'bullpen' de La Fortaleza y en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
Y es que una vez el presidente de la Unión de Unión de Vigilantes del DRNA Local 3647 SPUPR, C95, Marcos Pagán expresó a través de este diario digital sobre el 'green flu' que los miembros de ese cuerpo pretenden realizar el viernes 4 de julio y que ahora han advertido que también podría repetirse el 25 de julio, ya recibía respuesta a las 6:39 de la tarde del miércoles sobre el estatus de los trámites de la agencia relacionados a la implementación de la Ley. Núm. 156-2024 que otorga un aumento salarial a los miembros del Cuerpo de Vigilantes.
En una carta firmada por la Directora en Administración de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la agencia, Binda Y. Santiago Cortés, está explicó en su misiva de miércoles, que el DRNA continúa en conversaciones con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y la Junta de Supervisión Fiscal (FOMB) para la implementación del aumento.
"Personalmente, me he comunicado con las tres entidades con el propósito de obtener información sobre la certificación del estatuto. Luego de presentar nuestra solicitud, se nos indicó que estarían buscando la información para poder ofrecernos una respuesta. En el día de hoy, antes de contestar su correo electrónico, me comuniqué con las tres agencias con el propósito de obtener información adicional. Sin embargo, no recibí respuesta. Mañana (jueves) realizaré nuevos intentos de comunicación y, de obtener información, se la estaré compartiendo de inmediato", explicó Santiago Cortés en su misiva.
La oficial agregó, en relación a una petición de la unión de conocer sobre el presupuesto disponible para pagar el aumento, también les incluyó una certificación de que la gestión fue realizada.
"Anoche cuando empieza a sonar todo esto en prensa se comunicaron conmigo para contestar el correo electrónico que les envié el martes", reaccionó Pagán, líder sindical, sobre la respuesta de la agencia a su misiva enviada el 2 de julio en la que realizó varias solicitudes.
Las tres solicitudes realizada por el gremio en asuntos pendientes relacionadas al Cuerpo de Vigilantes fueron:
- Envío de la comunicación con los nombres de los miembros de los comités de conciliación y salud y seguridad. Fechas de las reuniones de ambos comités .
- Certificación de las cantidad solicitada y presupuestada para el el aumento de los Vigilantes por la Agencia Documentos enviados por la Agencia, relacionados con la solicitud en el presupuesto del 2025 -2026, la OGP, Junta de Control Fiscal para el aumento salarial de la ley 156 del 12 de agosto de 2024, de los miembros del Cuerpo de Vigilantes.
- Estatus de la reunión con la junta de control fiscal sobre el salario base y aumento de la ley 156, de 12 de agosto de 2025.
"Pero la respuesta fue vaga y lo que me envían es como si ellos hubiesen hecho una certificación", agregó.
Pagán informó que también recibió el miércoles la llamada de Oscar Ramos, Asesor Laboral de La Fortaleza, para informar "que había encontrado una carta que le envié hace seis meses".
El líder sindical reiteró una vez más que su organización no convocó el llamado 'green flu' para el 4 de julio.
También dejó claro de que si el patrono, en este caso el DRNA, toma represalias contra algún empleado reportado por enfermedad el viernes, el miembro de la matrícula "contará con todos los servicios legales de representación".
“Es importante mencionar que en los miembros del Cuerpo de Vigilantes existen un descontento y un malestar con el gobierno actual y la administración de Recursos Naturales porque no se le ha hecho justicia salarial a este grupo de trabajadores que llevan más de 14 años sin coger aumentos salariales. Aquí tienen la mala costumbre que cuando se le da aumentos salariales a otras agencias de ley y orden en el gobierno no se nos considera a pesar de que nuestras funciones como vigilantes son más abarcadoras que la de la misma policía ( Ley 110 del Cuerpo de Vigilante). Sin embargo, nos exigen más trabajo cada día”, sostuvo Pagán.
“Como sindicato le hacemos un llamado a la Gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, a Waldemar Quiles Pérez, Secretario del DRNA y al Subsecretario, Nelson Cruz Santiago para que le cumplan a los hombres y mujeres que laboran en el Cuerpo de Vigilantes que todos los días salen a realizar su trabajo para proteger, conservar los recursos naturales y reservas protegidas y garantizar el disfrute a los ciudadanos. Además se le exhorta a la Administración a que en vez de amenazar e intimidar a los que falten el 4 de julio por enfermedad con que tienen que llevar un certificado médico hagan las gestiones para que en el presupuesto, nuestro aumento salarial legislado aparezca, así como la autorización de la Junta de Control Fiscal. De esta forma se crea un ambiente sano y libre de conflictos obreros patronales”, declaró.
Según la Ley Núm. 156 del 12 de agosto de 2024, conocida como la “Ley Especial de Salario Base para el Cuerpo de Vigilantes” el salario base de los vigilantes del DRNA comienza a partir de los $2,600 mensuales con el propósito de promover su retención en el empleo y hacerle justicia salarial ante los sacrificios personales y sus funciones, según lee la ley.
También le otorga un aumento salarial $300 mensuales para establecer una estructura legal en vías de salvaguardar los tipos intermedios, aumentos y ajustes salariales obtenidos por los vigilantes con anterioridad a la aprobación de este estatuto y establecer las responsabilidades de la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
Esta ley llegó tras el Proyecto del Senado 492, radicado originalmente el 14 de julio de 2021 de la autoría de los senadores Ramón Ruiz Nieves y Juan Zaragoza. Tuvo como coautoras a las legisladoras Gretchen Hau y Elizabeth Rosa Vélez.
En junio de 2024, el Senado dio paso a la medida para establecer un salario base de los vigilantes -en propuesta inicial- de $2,500 mensuales y un aumento de $500 para mitigar el reto de reclutamiento que enfrenta el DRNA, y luego fue enmendada a lo que es la Ley Num. 156 antes mencionada.
Al día de hoy, el ley de aumento aprobado no ha sido puesto en vigor.