Gobierno avala aumento de la tarifa de la luz y dice que "no hay otra opción"
Así fue expresado por el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo.
El gobierno de Jenniffer González Colón respaldó públicamente el aumento propuesto en la tarifa de energía eléctrica para cubrir el pago de pensiones de los jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), una decisión que ha generado preocupación entre los abonados del sistema, pero que según La Fortaleza es inevitable.
“No hay otra opción”, dijo contundentemente el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, al ser cuestionado sobre si la administración avala el aumento de 1.88 centavos por kilovatio-hora que solicitó la AEE al Negociado de Energía.
“Es la única forma de nutrir unos fondos de manera permanente al fondo del sistema de retiro de los empleados de la Autoridad”, agregó.
La AEE enfrenta una deuda superior a los $4,000 millones relacionada a su sistema de retiro, que sirve a unos 12,500 jubilados. Para cubrir los pagos mensuales, se requieren cerca de $25 millones, fondos que han estado saliendo del fondo general mediante préstamos temporeros desde marzo.
Según Torres Montalvo, esta situación no es sostenible, y la petición de aumento responde a una imposición directa de la Junta de Supervisión Fiscal, en conjunto con la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y la propia AEE.
“Por varios meses se estuvieron evaluando diferentes opciones para subsanar el déficit, pero esta petición llega porque es la única forma viable de alcanzar los fondos necesarios para garantizar las pensiones de manera permanente y responsable”, explicó el secretario.
El funcionario enfatizó que, aunque la petición cubre inicialmente el periodo de julio a septiembre, la intención del gobierno es que el aumento sea permanente.
“Desde marzo hasta septiembre están operando con partidas prestadas. Una vez entre en vigor esta tarifa, es la única manera viable, sencilla y eficiente de nutrir de manera permanente el sistema de retiro”, sostuvo.
En cuanto al impacto económico en la factura de los abonados, Torres Montalvo argumentó que el alza sería mitigada por una reciente reducción de 0.60 centavos por kilovatio-hora, lo que colocaría el efecto neto del aumento propuesto en alrededor de 1.2 centavos.
“Es una medida con el menor impacto posible. Aun así, la gobernadora está comprometida con seguir buscando eficiencias, como la conversión a gas natural en varias plantas generatrices, que podrían traducirse en reducciones adicionales en la tarifa de luz a mediano plazo”, alegó.
Por su parte, la directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata Acosta, ya había advertido que sin una fuente permanente de ingresos, el sistema de retiro colapsaría. La corporación pública informó que notificó en noviembre de 2024 que no podría continuar con los pagos a partir de diciembre de ese año, y la Junta Fiscal solo autorizó fondos hasta junio de 2025 con la condición de que se identificara una fuente recurrente de repago. Esa fuente, ahora, sería el aumento tarifario.