Puerto Rico pone fin a negociaciones con New Fortress sobre contrato de gas natural licuado
La compañía, con sede en Nueva York y fundada por el multimillonario Wes Edens, se encontraba en negociaciones con el gobierno para un contrato de 15 años.
El gobierno de Puerto Rico canceló las negociaciones con la empresa New Fortress Energy Inc. sobre un contrato de suministro de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés) valorado en 20 mil millones de dólares, luego de que la compañía se negara a aceptar enmiendas al acuerdo, reportó Bloomberg.
“Con base en lo que percibimos como una falta de interés por parte de New Fortress, estamos dando por terminado este proceso de solicitud de propuestas”, dijo Osvaldo Carlo Linares, presidente del Recoms Group, oficina encargada del proceso de compras tercerizadas del gobierno (3PPO, por sus siglas en inglés), según cita Bloomberg.
“Ellos (NFE) no quieren entrar en más ninguna conversación… no quieren atender las peticiones del gobierno”, dijo en Teleonce el zar de Energía, Josué Colón Ortiz.
La compañía, con sede en Nueva York y fundada por el multimillonario Wes Edens, se encontraba en negociaciones con el gobierno para un contrato de suplido de gas con duración de 15 años y valor de $20,000 millones.
Sin embargo, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) se opuso al acuerdo argumentando que otorgaría a New Fortress un monopolio sobre el suministro de LNG y obligaría a Puerto Rico a aceptar volúmenes que podría no utilizar.
Según Bloomberg, los bonos de la empresa con vencimiento en 2029 cayeron 6 centavos por dólar y sus acciones llegaron a desplomarse hasta un 12 por ciento tras conocerse la decisión del gobierno.
La Junta confirmó el miércoles que recibió una comunicación formal desde la oficina de Linares indicando el retiro del contrato. “Ni el 3PPO ni el gobierno están dispuestos a defender los términos del contrato presentado ante la Junta para su revisión y aprobación”, indicó el ente en una declaración escrita enviada a Bloomberg. Añadieron que continuarán trabajando con todas las partes para encontrar una solución favorable para el pueblo de Puerto Rico.
El territorio estadounidense continúa dependiendo mayormente de combustibles fósiles para cubrir su demanda energética, en medio de frecuentes apagones debido a la antigüedad de su infraestructura eléctrica.
Debido al impasse, Linares confirmó que el gobierno se encuentra en conversaciones con otras cuatro compañías para establecer contratos de emergencia de 30 días. Estos acuerdos requerirían posiblemente pagar un cargo por el uso de la infraestructura de recepción de LNG de New Fortress en San Juan. Los nombres de esas compañías no fueron revelados.
Naturgy, empresa española que suple LNG en la terminal de importación de Peñuelas, no respondió a una solicitud de comentarios sobre si figura entre los posibles suplidores temporales.