Se le acaba la paciencia al Cuerpo de Vigilantes y extienden protesta de 'Green Flu'
Le piden al secretario del DRNA, Waldemar Quiles Pérez, que active lo que llamaron "la orden divina" —utilizada según ellos para archivar el caso de los suegros de la gobernadora en La Parguera— para darles el aumento salarial aprobado desde el 2024.
La paciencia que pidió el martes secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldermar Quiles Pérez al Cuerpo de Vigilantes se convirtió el miércoles en la gota que colmó la copa, y el anunciado 'Green Flu' de un día, ahora será de tres.
Un portavoz del Cuerpo de Vigilantes, quien prefirió mantenerse anónimo para evitar cualquier tipo de represalias, se expresó indignado ante el llamado a la paciencia de Quiles Pérez durante una entrevista radial esta semana.
El informante instó incluso a Quiles Pérez a poner en ejecución lo que llamó una "orden divina" (haciendo alusión a la primera gestión oficial del secretario en su cargo cuando archivó el caso de los suegros de la gobernadora Jenniffer González en La Parguera) para en esta ocasión hacer valer el aumento aprobado en el verano de 2024 bajo la administración del entonces mandatario Pedro Pierluisi Urrutia.
Historia relacionada: Secretario del DRNA pide paciencia y tiempo al Cuerpo de Vigilantes
"Debido a esas expresiones hemos decidido los Vigilantes extender el 'Green Flu' no solo para este viernes 25, si no también para el sábado y domingo 26 y 27 de julio. Nuestra paciencia se acabó", expresó el portavoz a NotiCel.
"Llevan con la inacción y promesas desde agosto de 2024, de la pasada administración. ¿Cuánto tiempo más tenemos esperar?. ¿Por la orden divina para un aumento retroactivo a junio de 2024 y la Reclacificación de sueldo?. Si para la orden administrativa de La Parguera que beneficia a los suegros de la gobernadora movió rápido (Quiles Pérez) la ficha actuando como mercenario, que lo haga ahora", agregó.
El miembro del Cuerpo de Vigilantes había adelantado hace una semana que estos también auscultan la posibilidad de continuar su protesta a finales del mes de agosto, durante el fin de semana del inicio oficial de la cacería.
"Nosotros estamos para defender y proteger los recursos naturales. No somos mendigos del patrono ni del sistema burocrático del gobierno y menos de la Junta de Supervisión Fiscal. El DRNA no tiene cabeza ni pies y menos un liderato. Exigimos respeto y la gobernadora sabe que llevamos 15 años sin un aumento salarial mientras su amigo, el general Nelson Cruz, comisionado del Cuerpo de Vigilantes y sus ayudantes tienen sueldos y beneficios jugosos como diferencia de sueltos, dietas y vehículos", añadió.
Los Vigilantes ya tuvieron una primera protesta el pasado 4 de julio cuando poco más de un 80% de estos se ausentaron en sus zonas.
Se espera que a partir del viernes las unidades marítimas y terrestres de Arecibo, Aguadilla y Mayagüez, así como las marítimas de Boquerón, Parguera, Guánica y Ponce, no tendrán vigilantes. Solo contarán con supervisores y oficiales.
Se indicó además de que en San Juan, Humacao, Ceiba y Guayama se atenderán con vigilantes recién graduados.
Según la Ley Núm. 156 del 12 de agosto de 2024, conocida como la “Ley Especial de Salario Base para el Cuerpo de Vigilantes” el salario base de los vigilantes del DRNA comienza a partir de los $2,600 mensuales con el propósito de promover su retención en el empleo y hacerle justicia salarial ante los sacrificios personales y sus funciones, según lee la ley.
La misma ley también le otorga un aumento salarial $300 mensuales para establecer una estructura legal (lo que llaman la reclasificación) en vías de salvaguardar los tipos intermedios, aumentos y ajustes salariales obtenidos por los vigilantes con anterioridad a la aprobación de este estatuto y establecer las responsabilidades de la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
En la actualidad el salario base de los Vigilantes es de $2,300.00 y no ha visto un aumento en 15 años.
Historias relacionadas:
El 25 de julio también habrá 'green flu' del Cuerpo de Vigilantes si no llega el aumento