Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

"Estamos preparados", aseguran ante presencia de carfentanilo en Puerto Rico

La administradora de ASSMCA, Catherine Oliver Franco, adelantó que tienen suficientes dosis de Narcan para revertir sobredosis.

Administradora de ASSMCA, Catherine Oliver Franco.
Foto: Edgardo Medina

La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), aseguró estar preparados para una crisis mayor de opioides, aún más cuando ya se registró la presencia de carfentanilo en las calles de Puerto Rico.

Fue el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, quien confirmó la detección de esta sustancia el pasado miércoles, que es 100 veces más potente que el fentanilo.

El opioide sintético extremadamente letal se descubrió tras una muestra positiva en drogas incautadas por las autoridades en Caguas.

La alerta ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias, que advierten sobre los riesgos no solo para personas usuarias, sino también para personal de emergencia, cuidadores o cualquier persona que entre en contacto accidental.

"Estamos preparados para esta posible crisis. Estamos preparados desde hace mucho tiempo, estamos capacitando y contamos con el Narcan (medicamento que saca a usuarios de una sobredosis de opioides) disponibles", aseguró la doctora Catherine Oliver Franco, administradora de ASSMCA.

Aunque solo se ha confirmado un caso hasta el momento, las autoridades no descartan que el uso de esta potente sustancia se esté extendiendo de forma silenciosa.

La detección se realizó en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) como parte de los protocolos de vigilancia toxicológica. El hallazgo fue validado con el DEA y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), lo que oficializó su presencia en Puerto Rico.

"Es tan letal que a veces no da tiempo de suministrar (medicamentos). Mayormente, las personas con el uso problemático de sustancias se da esta sobredosis, muchas veces la personas que le ayuda no le da break. Todo depende de la constitución, el tiempo, el momento que esto sucede. Han habido casos que se le ha tenido que dar más de 10 (el suministro de Narcan) ", destacó

Historia relacionada: Controlado el fentanilo en las cárceles, asegura el secretario de Corrección

Oliver Franco, aclaró que todavía no hay evidencia de una muerte relacionada con el carfentanilo, pero que ya la existencia de la sustancia en la calle, es más que alarmante.

La emergencia va más allá, según la administradora de ASSMCA, no solo el usuario corre un riesgo de salud, también lo está quien interviene para salvar vidas.

Por tanto, si usted se enfrenta a un caso de abuso de sustancias, especialmente de opioides, debe:

  • No tocar directamente sustancias sospechosas
  • Lavar manos y brazos si hubo exposición
  • No tocar ojos, nariz o boca tras manipular material
  • Administrar naloxona y llamar al 9-1-1 en caso de sobredosis

Oliver Franco, informó, que además de contar con suficientes medicamentos de Narcan para sobrellevar una sobredosis, también están llevando a cabo campañas educativas y adiestramientos a primeros respondedores.

"En las instituciones penales tenemos más del 95% de sobredosis revertidas, así que, el enfoque va dirigido a eso. Seguimos trabajando un plan coordinado y ordenado, tanto con el Departamento de Salud, como ASSMCA para poder impactar todas las poblaciones que están afectadas", puntualizó Oliver Franco.

Según reveló el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) entre el 2020 y la primera parte del 2022 se registraron 70 muertes por sobredosis en las que las autopsias realizadas a las víctimas revelaron un alto contenido de fentanilo en el sistema.

El ICF también había informado que las pruebas realizadas por el Laboratorio de Toxicología el pasado octubre de 2024 después de que 14 reos murieran de sobredosis, reveló que la mayoría de esas muertes reportadas en la correccional de Arecibo arrojó resultados positivos a fentanilo en combinación con cocaína.

Historia relacionada: Salud confirma presencia de carfentanilo en Caguas: la droga que mata con solo tocarla

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.