'Johnny' Méndez culpa a la condición colonial por la imposición de nuevos miembros en la JSF
Su reacción se produce en momentos en que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la destitución de cinco miembros de la Junta de Supervisión Fiscal.
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, culpó la condición colonial que vive Puerto Rico por la imposición de nuevos miembros de la Junta de Supervisión y Administración Financiera.
El líder legislativo también responsabilizó a “quienes pretenden mantener el status quo, la colonia, que permite que el Congreso o el Presidente de los Estados Unidos nos impongan personas que controlan nuestros destinos sin ninguna injerencia del Pueblo o sus oficiales electos”.
“La noticia de que, por alegada orden de la Casa Blanca, se sustituirá a cinco de los siete miembros de la Junta de Supervisión sin la consulta del Pueblo de Puerto Rico o sus oficiales electos libre y democráticamente, es el más burdo ejemplo que vivimos bajo un régimen colonial, donde no contamos con el poder político para tomar nuestras propias decisiones. Esta acción demuestra, además, que nunca hubo un pacto entre Puerto Rico y los Estados Unidos en el 1952 como los defensores de la colonia han intentado decir por décadas”, expresó el Presidente Cameral.
Desde el día de ayer, varios medios de noticias en los estados continentales han reportado que la Casa Blanca ordenó la sustitución de 5 de los 7 miembros de la Junta, creada en el 2016 por el Congreso y el entonces presidente Barak Obama, bajo el amparo de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (por sus siglas en inglés) para administrar las finanzas de la Isla.
“Vivimos en una colonia y las personas que buscan que continuemos viviendo bajo esta inmoral condición política sólo lo hacen por sus aspiraciones personales, no quieren lo mejor para Puerto Rico. La imposición de la Junta de Supervisión Fiscal bajo la Ley PROMESA en 2016 dejó al descubierto la falta de verdadera autonomía. Puerto Rico no controla sus finanzas, y muchas de sus decisiones políticas están subordinadas a una entidad impuesta por Washington. Las acciones de hoy dejan al descubierto, otras vez, esta realidad. No hay forma de defender la colonia”, añadió Méndez.