Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Senadores respaldan que Conte Miller siga al mando en Ciencias Forenses

A consecuencia de una nueva ley que derogó la junta del ICF, ahora se requiere que la designación sea confirmada por el Senado.

El presidente del Senado, Thomás Rivera Schatz, junto a Juan Hernández; director de Recursos Humanos del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) y María Conte Miller, directora ejecutiva del ICF.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

La Comisión de Nombramientos del Senado celebró este miércoles una vista pública para evaluar la designación de la doctora María Conte Miller como directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), cargo que bajo la nueva ley dejó de estar en manos de una junta y ahora requiere la confirmación senatorial.

Conte Miller agradeció a la gobernadora Jenniffer González Colón por la confianza en su gestión y defendió los avances logrados en la agencia, entre ellos la modernización tecnológica de los laboratorios, la reducción en los atrasos de autopsias y análisis, y la implementación de un plan de reclutamiento y retribución para retener peritos especializados.

“Comparezco ante ustedes hoy con entusiasmo, dispuesta a emprender nuevos proyectos y alcanzar metas desafiantes, pero con la experiencia necesaria para distinguir lo posible de lo probable con claridad de propósito”, afirmó.

El senador Ángel Toledo subrayó la importancia del plan de sucesión y le preguntó a Conte sobre sus metas a futuro y cómo se prepara la agencia para garantizar continuidad.

“Quiero saber cuáles son esas metas desafiantes nuevas que tiene el Instituto. Y lo segundo, ¿cuál es ese plan de sucesión? ¿Dónde lo estamos viendo? ¿En qué dirección se mueve?”, cuestionó.

Conte respondió que su meta principal es completar la digitalización total de la operación, lo que permitirá integrar directamente a los sistemas los resultados científicos sin necesidad de intervención manual.

“Estamos como en un 60%, pero para lograr la transformación total se necesitan más recursos”, explicó.

Sobre el plan de sucesión, resaltó la formación de nuevas generaciones de patólogos forenses dentro de Puerto Rico para evitar la fuga de talento al exterior.

Por su parte, la senadora Migdalia Padilla fue más enfática en su apoyo al nombramiento.

“Tengo plena confianza en este ser humano. Tiene un gran equipo allí, y me parece que lo bueno, siempre uno va por más… Mi posición en este nombramiento específico es que ella cuenta totalmente con esta servidora”, afirmó.

Mientras que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, coincidió en la importancia de la labor de Conte Miller, aunque le cuestionó sobre el tema de las pruebas de dopaje como fuente de ingresos para el ICF.

Conte explicó que, aunque la ley dispone que todas las agencias y corporaciones públicas deben realizar sus pruebas a través del instituto, solo un tercio cumple con esa obligación.

“Eso representa una pérdida probablemente de millones de dólares”, advirtió.

La vista pública cerró a las 10:11 de la mañana, cuando Rivera Schatz dio por terminados los trabajos y convocó a reunión ejecutiva para mañana jueves a las 9:00 a.m.

Historias relacionadas:

Confirman Gabriela Nicole sufrió múltiples heridas, pero no si hubo más de un arma

Colegio de Químicos busca presentar alternativas ante aumento de cáncer y fentanilo

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.