Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Arecibo auspicia conversatorio del DRNA sobre especies invasoras

Parte de los esfuerzos de protección y seguridad para la ciudadanía.

El teniente Ángel Atienza, director de la Unidad de Vida Silvestre del DRNA, estuvo a cargo de la presentación.
Foto: Suministrada

El alcalde de Arecibo, Carlos Ramírez Irizarry, recibió a especialistas del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), para la presentación del conversatorio ‘Especies invasoras en Puerto Rico: mitos y realidades’, como parte de los esfuerzos de protección y seguridad para la ciudadanía.

“Agradecemos al teniente Ángel Atienza, director de la Unidad de Vida Silvestre del DRNA, y su equipo de trabajo, por el tiempo y la calidad informativa de este taller. Constantemente estamos viendo muchos casos de avistamientos de animales que pueden hacer daño a las personas, mascotas o animales de granja, de ahí la importancia de tener la información correcta para atender estas situaciones”, señaló el alcalde.

Atienza señaló que es el Reglamento 6765 el que define cuáles son los animales invasores, como la mangosta (que no es ardilla ni relacionado con ella), así como los monos ferales, ratas y ratones, cocodrilos y caimanes, iguana verde, gatos silvestres, rana toro, rana cubana, tarántulas, zarigüeyas y cierto tipo de caracoles.

El DRNA ha capturado cerca de 6,000 monos en la zona de Cabo Rojo.
Foto: Suministrada

“Hemos tenido situaciones donde, por ejemplo en Cabo Rojo, hemos puesto hasta 50 jaulas nocturnas para atrapar a los monos, y se han activado casi todas. Para lograr eso, hay que conocer el comportamiento de estos animales. Ha hemos capturado cerca de 6,000 individuos en la zona de Cabo Rojo”, señaló el oficial.

Con relación a la rana cubana, es una especie que consume otro tipo de animales pequeños y para protegerse, segrega un líquido viscoso que es urticante. “Ahora con la facilidad de acceso que hay en internet, tenemos la realidad de que hay mucha información falsa o tergiversada. Es importante que usted se oriente con las fuentes oficiales, en el caso de Puerto Rico, es el DRNA”, añadió Atienza.

El alcalde Ramírez Irizarry señaló que cerca de un centenar de personas participaron del taller, entre ellos funcionarios de las oficinas de Manejo de Emergencias de varios municipios.

“Particularmente importante para los funcionarios de gobierno, y para la población en general, tenemos que educarnos con información provista por los profesionales del tema”, finalizó Ramírez.