Procuradora de la Mujer solicita disculpas públicas de NotiCel
O una declaración jurada que fundamente premisas no realizadas por el fotoperiodista Juan R. Costa.
Mediante carta oficial, la procuradora de la mujer, Astrid Piñeiro, solicitó que se “mitigue el daño” que alguien habría sufrido a raíz de las preguntas realizadas por NotiCel a la mandataria en el día de ayer.
En 2024, Puerto Rico ocupó el segundo lugar en América Latina y el Caribe en la tasa de feminicidios, con 81 mujeres asesinadas debido al machismo y la misoginia. Ese mismo año, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) atendió 1,628 consultas relacionadas con violencia doméstica, acecho, discrimen y agresión sexual.
Durante los primeros seis meses de 2025, se registraron 4,142 incidentes de violencia doméstica y 36 feminicidios, según datos oficiales y civiles.
La violencia, y más específicamente la violencia de género, continúa siendo un problema social urgente en Puerto Rico, que demanda la mayor atención y prioridad dentro de los limitados recursos gubernamentales.
En este contexto, la procuradora de las Mujeres envió una carta con membrete oficial, dirigida al fotoperiodista de NotiCel, Juan R. Costa.
La comunicación fue enviada horas después de una conferencia de prensa en la que la gobernadora respondió a una pregunta realizada por Costa sobre una carta anónima, considerada como una querella, que incluye alegaciones de violencia de género entre un comentarista y una senadora.
La pregunta buscaba conocer cómo se podía asegurar que la carta no hubiese sido filtrada desde dentro de la propia OPM.
Esta posibilidad fue mencionada previamente por la propia Piñeiro Vázquez en un comunicado, en el que aclaró que “es importante destacar que esta carta, que ha circulado en redes sociales y medios de comunicación, no proviene de nuestra oficina”.
La procuradora expresó que la forma en que Costa formuló la pregunta demostraba “poca profesionalidad” y que la misma implicaba a su oficina y funcionarios en supuestas faltas a su deber, poniendo en riesgo la integridad de las víctimas de violencia doméstica y sugiriendo una posible filtración de documentos.
Por ello, la procuradora solicitó que, “en las próximas 24 horas, se detalle por escrito y bajo juramento los hechos que fundamenten la afirmación de que el documento fue filtrado por el Gobierno de Puerto Rico”. Añadió que “de no poder cumplir con este requerimiento, se debe mitigar el daño que esta imputación pueda causar mediante una disculpa pública”.
Cabe destacar que la carta no cita ninguna base legal que respalde esta solicitud y, como señalamos en un editorial reciente, Costa cuenta con el respaldo completo del equipo de NotiCel.
Lea aquí la carta enviada por la procuradora.
Historias relacionadas:
Detalles sobre la querella contra Carlos Mercader y las aclaraciones oficiales