Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

¿Qué está claro, y qué no, de la querella que la gobernadora validó contra Carlos Mercader?

Sin confirmación todavía de los protagonistas, la gobernadora exigió que, como debe ocurrir en todos los casos, la Policía investigue alegaciones de violencia doméstica que involucran a senadora, aunque la víctima no quiera proseguir.

Carlos Mercader Pérez.
Foto: Archivo/NotiCel

La gobernadora Jenniffer González Colón presentó la denuncia anónima contra el comentarista Carlos Ricardo Mercader Pérez como ejemplo de lo que su administración quiere que suceda con las alegaciones de violencia doméstica, que se sometan a las autoridades para que la Policía investigue, independientemente de, si como ha ocurrido en este caso, la supuesta víctima no ha hecho querella formal.

La posibilidad de agresiones de Mercader Pérez contra la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Marie Rodríguez Veve, es materia de discusión informal y comentarios en redes sociales hace semanas, pero no fue hasta el miércoles que ocuparon la discusión pública cuando circuló una comunicación entregada ese mismo día a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

En poco más de una página escrita en máquina, se indica que la relación que comenzó en marzo de 2023 entre Mercader Pérez y Rodríguez Veve, ambos de 42 años, se tornó violenta desde enero de 2024, cuando el exfuncionario público habría “empleado la fuerza física, el maltrato psicológico y la intimidación” en “varios incidentes de violencia de género” y estando “bajo los efectos del alcohol” en algunos. El más reciente, se asegura, fue en julio de 2025, cuando una “discusión acalorada” degeneró en golpes hacia la senadora “causando lesiones visibles y un profundo traumatismo emocional”.

Se añade que “en ocasiones” los actos violentos ocurrieron en presencia de los hijos menores de edad que Rodríguez Veve tiene con su exesposo, el licenciado Jaime Luis Sanabria Montañez. La pareja gestionó la ayuda de “una consejera de parejas”, pero Mercader Pérez determinó “de manera unilateral” no acudir a las sesiones.

En conferencia de prensa, González Colón dijo que el documento anónimo constituye una querella sobre “un delito” y que, al referirla a la Policía, la OPM hizo lo correcto.

Hasta ahora, ni Mercader Pérez ni Rodríguez Veve han hecho expresiones. NotiCel ha procurado a la senadora desde la semana pasada, sin éxito. El Senado comenzó la segunda sesión ordinaria del año el lunes. Los récords reflejan que la representante de Proyecto Dignidad asistió el lunes, pero no ayer. En su oficina tampoco contestaron llamada.

Después de la publicación de la denuncia, hubo expresiones de la gobernadora, la Procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, de Sanabria Montañez y del productor de Jugando Pelota Dura (JPD), Ferdinand Pérez Román.

Tras las expresiones, ¿qué está claro y qué no?

Sobre el contenido de la denuncia la más contundente fue González Colón, quien descartó que fuera inventada.

“El que una ciudadana particular haya llevado una carta a la (OPM) y la haya entregado personalmente habla del nivel de preocupación que tiene esa ciudadana para que se atienda un asunto que va contra la integridad, en este caso de una mujer y sus hijos. Sea quien sea, yo no tengo que ponerle título de si es una figura pública o no”, dijo.

El dato de que la carta la llevó una mujer no está en expresiones oficiales que hizo la OPM el miércoles en la noche y que, sin nombrar a los implicados, confirmó el recibo de una “carta anónima” que involucra a “figuras públicas” y que esa dependencia no había sido el origen de la copia que circuló en redes sociales. Fue este punto sobre si la propia OPM había filtrado, o no, la carta, lo que provocó que González Colón estallara en cólera contra el fotoperiodista de NotiCel, Juan R. Costa. La mandataria le gritó al fotoperiodista y dio por terminada la conferencia para no contestar preguntas adicionales que este tenía.

La gobernadora enfatizó en que la carta que circula había sido “alterada” con relación a la que recibió la OPM, pero la procuradora confirmó que la única diferencia es que la que circula tiene sobrepuesto el logo de esa oficina, mientras que la recibida no lo tiene. Por lo demás, el contenido es el mismo. Además, González Colón dio a entender que quien entregó la carta es quien conoce de las agresiones, pero la procuradora aclaró que quien la entregó dijo que no era la autora. La carta tiene la firma de una mujer, pero Piñeiro Vázquez dijo a NotiCel que se trata de la recepcionista de su oficina, quien la firma como recibida y la poncha.

“La Policía de Puerto Rico tiene que hacer una investigación, citar a las partes. Nadie está por encima de la ley, sea figura pública o no sea figura pública”, continuó la mandataria en la conferencia. “Todos los funcionarios tienen situaciones personales, pero lo que el gobierno no puede hacer es quedarse callado o simplemente ni atenderla porque una persona decida no ir más allá. Hay que ir más allá, sea delante de menores o no delante de menores”, enfatizó la gobernadora.

Las expresiones de la gobernadora ocurrieron horas después de que Sanabria Montañez emitiera un comunicado para decir que la senadora “no autorizó ese documento ni tuvo participación en su presentación” y que “es falso que los hijos hayan presenciado incidentes de violencia como los que allí se insinúan”.

El abogado no aborda los incidentes que hubieran ocurrido fuera de la presencia de los menores ni tampoco aborda la única mención que se hace de él en la querella, que el 7 de agosto pasado sometió una comunicación a Pérez Román para “alertar sobre los actos violentos del Sr. Mercader Pérez a su patrono, a la vez que solicitar el que se pusiera en práctica el protocolo de violencia de género y que se procurara ayuda psicológica para el agresor de modo que pudiera controlar sus impulsos”.

Cuando NotiCel le preguntó por este punto, el abogado dijo que “por el momento, no puedo hacer más expresiones”.

Pérez Román no contestó una petición de aclaración sobre ese punto ni lo abordó en expresiones que hizo tanto en su programa de radio, donde compartía con Pérez Mercader, como en el de televisión. El productor dijo que ni él ni la emisora NotiUno son patrono del exfuncionario porque el arreglo es directo con la emisora y es de contratista. Añadió que quien era patrono era WAPA TV, donde Mercader Pérez fungía como analista.

Aunque no aludió a la supuesta comunicación de Sanabria Montañez, el productor añadió que “desde el día que tomamos conocimiento de eso, le pedimos al compañero Mercader —y él aceptó de forma voluntaria— retirarse del programa hasta que todo esto quedara debidamente esclarecido”. No dijo cuál había sido ese día.

La procuradora rechazó que estuviera renunciando a facultades de su oficina al limitarse a referir la querella a la Policía porque su dependencia no realiza “investigaciones criminales”. Dijo que después de la pesquisa policíaca podía tomar medidas civiles. A insistencia de NotiCel, reconoció que, desde ahora y sin esperar por la Policía, puede intervenir con los patronos de supuesta víctima y agresor para asegurar que se toman pasos de protección, pero no quiso precisar cómo haría en este caso, donde el patrono de la aparente víctima es el Senado y el del victimario sería WAPA TV. Confirmó que hicieron una verificación en los récords de la agencia y ni la senadora ni el comentarista figuraban con querellas anteriores.

Por su parte, la Policía dijo que este referido de la OPM seguirá el curso normal, a saber: verificación de si hay historial de querellas u órdenes de protección de cada una de las partes y contactar a las partes, comenzando con la alegada víctima, para entrevista y desarrollo de la investigación.

Historia relacionada:

Mercader sale de "Jugando Pelota Dura" en lo que se aclaran alegaciones de violencia de género

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.