Residentes de Culebra denuncian reventa de boletos en los ferries
Comerciantes advierten sobre pérdidas económicas y claman por controles más estrictos en el servicio.
En una vista pública celebrada en Culebra, residentes y comerciantes denunciaron múltiples deficiencias en el sistema de transporte marítimo operado por HMS Ferries, señalando que los problemas van desde fallas en las ventas de boletos hasta la escasez de espacios para vehículos.
Uno de los reclamos más recurrentes fue que, en ocasiones, los viajes aparecen como “vendidos en su totalidad” aunque los barcos salen con asientos vacíos. Además, los ciudadanos denunciaron la reventa no autorizada de boletos a precios inflados, sin garantías oficiales, lo que calificaron como una práctica que erosiona la confianza en el sistema.
A esto se suma la falta de espacios suficientes para transportar vehículos, situación que, según los comerciantes, retrasa la llegada de mercancías y materiales de construcción. Para los residentes, se complica el traslado para atender citas médicas o cumplir con compromisos laborales.
“Las deficiencias generales en el sistema afectan la planificación de viajes médicos, laborales y turísticos, provocando pérdidas significativas al comercio local y afectando la calidad de vida de la comunidad”, señalaron.
Como respuesta, los ciudadanos propusieron la creación de un registro digital con un sistema de check-in para pasajeros y vehículos.
Historia relacionada: Proyecto para incentivar whisky artesanal recibe rechazo contundente en vista senatorial
“La implementación de un sistema de check-in para pasajeros en el servicio de ferries representaría una herramienta clave para mejorar la eficiencia y la confianza en el transporte marítimo hacia las islas municipio”, expresaron, al subrayar que este mecanismo ayudaría a evitar la sobreventa.
Otra de las recomendaciones fue limitar a cuatro los automóviles de no residentes en las lanchas de carga, con excepción de las compañías que brinden servicios en la isla.
“Esto generaría múltiples beneficios en los ámbitos comunitarios, ambiental y económico. Esta acción permitiría dar prioridad de transporte a los residentes y ayudaría en el aspecto económico porque fomentaría que los visitantes recurran a servicios de transportación y alquiler de autos”, añadieron.
La vista pública fue convocada por la Comisión senatorial de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor, que preside el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez. Fue realizada en el Centro de Bellas Artes de Culebra.
Historia relacionada: AAA y LUMA rechazan proyecto de infraestructura crítica