Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Pablo José rechaza remilitarizar la Isla y arremete contra intervención en Venezuela

El comisionado residente dijo que se trata de un asunto de "desorden" en el gobierno de Jenniffer González y subrayó que la salida de Maduro debe ser un asunto de los venezolanos.

El comisionado residente en Washington y presidente del Partido Popular Democrático, Pablo José Hernández, cerró filas contra la posibilidad de una remilitarización en Puerto Rico, luego de que el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arturo Garffer, no descartara la reactivación militar en la antigua base de Roosevelt Roads, en Ceiba, y en terrenos abandonados de la Marina en Vieques.

Garffer dijo recientemente que Puerto Rico cuenta con instalaciones claves —incluyendo pistas aéreas de hasta 11,700 pies en Aguadilla— que podrían ser utilizadas ante un escenario de conflicto en Venezuela o para contrarrestar la presencia de Rusia y China en el Caribe.

“Todo está sobre la mesa”, expresó, al recalcar que la isla está “muy bien posicionada para apoyar y formar parte de la solución en lo que concierne a la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Ante esas declaraciones, Hernández reaccionó denunciando contradicciones en el gobierno local y subrayando su rechazo a retomar la presencia militar en la isla.

“La verdadera noticia aquí es que tenemos a un director de Seguridad Pública que anuncia una idea de remilitarizar a Puerto Rico, y al día siguiente a la gobernadora, su jefa, le lleva la contraria y dice que eso no se va a hacer”, dijo, calificando el asunto como un ejemplo de “desorden” en la administración de Jenniffer González Colón.

Sobre el posible regreso de operaciones militares, fue directo: “Remilitarizar a Puerto Rico, reabrir las bases de Vieques y Culebra, por lo cual luchamos por tantas décadas, es totalmente inaceptable”. Aun así, matizó que no combatirá “algo que no se está considerando seriamente tampoco”.

En cuanto a Roosevelt Roads, admitió no tener conocimiento de propuestas concretas, pero delineó sus límites: “Si es más ejercicio como lo que fue Vieques y Culebra, no. Un contundente y rotundo, no. Si es abrir una base como lo que hay en Buchanan, que no tiene un efecto sobre el ambiente, o sobre la paz diaria de los puertorriqueños que viven en esas áreas, pues se podría considerar”.

Consultado sobre los reportes de aeronaves militares en la isla, el comisionado reconoció que no suele manejar esa información por su naturaleza clasificada, pero aprovechó la ocasión para trazar una línea clara frente a la política exterior de Estados Unidos en la región.

“Si es un asunto de seguridad nacional y de combatir el narcotráfico, necesitamos toda la ayuda que podamos recibir. Si se trata de un mecanismo de presión para derrocar el gobierno de Nicolás Maduro, a mi juicio, a Maduro lo tienen que sacar los venezolanos”, afirmó.

Aunque reiteró su oposición al régimen de Maduro, Hernández advirtió que una intervención extranjera sería un error.

“Creo en respetar la soberanía de los otros países, y por más que yo estoy en contra de Nicolás Maduro y quiero ver ese régimen caer, debe ser un asunto que tomen en sus manos los propios venezolanos sin intervención militar extranjera”.

Historias relacionadas:

Delegación PPD insiste en que se apruebe proyecto de ley que crearía “Escuelas Públicas de Inclusión”

Delegación PPD en el Senado pide vista de interpelación de LUMA, AEE y el Zar de energía.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.