Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Ciudadanos combaten privatización del LMM con avioncitos de papel

El disgusto de la ciudadanía con la decisión del nuevo Gobierno de no dar marcha atrás a la privatización a manos extranjeras del principal aeropuerto de Puerto Rico, ha tomado un giro creativo en las redes sociales, con la creación de la página en Facebook 'No a la Venta Del Aeropuerto LMM'.

La principal exhortación a los cientos de personas que desean formar parte del movimiento, es que se tomen una fotografía con un avión de papel, la cuelguen en su perfil y la compartan con sus amistades como método para crear conciencia y regar la voz.

A tan sólo dos días de haber sido creada la página, más de 600 personas le han dado like y decenas de individuos han compartido sus fotografías con mensajes en contra de la Alianza Público-Privada (APP) con ASUR.

Pero, por qué avioncitos de papel?

'Precisamente porque no es una lucha justa. Porque si tenemos todas las de perder, conviene usar esa verdad como símbolo de la oposición', explica Guillermo Rebollo-Gil, en la descripción del grupo.

La red social de Twitter tampoco se queda atrás. Con los hashtag #AeropuertoSinApp, #NoAppAeropuerto y #NoALaVentaLMM, entre otros, ya cientos de personas hacen notar su oposición al proyecto.

'La idea en gran medida es que lapáginay el esfuerzo de las fotos con los avionessirvacomo vehículo de movilización hacia otra cosa para llevar unaoposiciónde otra forma que todavía está porconcretizarse', mencionó aNotiCel el tambiénactivista durate la campaña a favor del No en la enmienda a la fianza.

Para Rebollo-Gil las personas que sienten sospecha e insatisfacción por la privatizacióndel aeropuerto, ahora tienen un lugar de reunión donde expresarse, aunque sea de la manera más mínima.

La oposición al proyecto tiene como punto de partida tres motivos, que son: los fallidos intentos y arrepentimientos de varios estados al implementar proyectos de esta índole en sus aeropuertos; el ejercicio del Gobierno de adoptarAPPcomo parte de supolítica publica; los detalles sospechosos de la transacción conASUR, entre los que destacan: el periodo de duración del contrato y los fracasos de la compañía en la administración de sus aeropuertos.

Otros movimientos de solidaridaduoposición han ejercido presión política mediante las redes sociales en los últimos meses.

Tal fue el caso del movimiento 'Todos Somos José Enrique', que llegó a oídos internacionales; el Boicot a LaComay, que finalmente acabó con el programa de televisión número uno enrating; y recientemente, el grupo Todos SomosLola, en reclamo de que a la perrapitbullno le fuera aplicada la eutanasia.

El creador del grupo contra laAPPdelareopuertotiene esto en cuenta. 'A ver si pega. A ver si también llamamos a Fortaleza. A ver si también nos reunimos. A ver si dialogamos. A ver si también ejercemos un poco de presión política', comentó en las redes.

           

La página en Facebook fue creada el lunes 28 de enero. (Facebook)
Foto:
La página en Facebook fue creada el lunes 28 de enero. (Facebook)
Foto:
La página en Facebook fue creada el lunes 28 de enero. (Facebook)
Foto:
La página en Facebook fue creada el lunes 28 de enero. (Facebook)
Foto:
La página en Facebook fue creada el lunes 28 de enero. (Facebook)
Foto:
La página en Facebook fue creada el lunes 28 de enero. (Facebook)
Foto:
La página en Facebook fue creada el lunes 28 de enero. (Facebook)
Foto:
La página en Facebook fue creada el lunes 28 de enero. (Facebook)
Foto:
La página en Facebook fue creada el lunes 28 de enero. (Facebook)
Foto:
La página en Facebook fue creada el lunes 28 de enero. (Facebook)
Foto:
Dos estudiantes envían su foto desde Indiana.
Foto:
(Facebook)
Foto:
Guillermo Gil, creador de la página.
Foto: