Algo de recuperación en el empleo asalariado
Pero sigue 35,700 por debajo del año pasado
El empleo asalariado, no agrícola, de Puerto Rico registró una leve recuperación durante el pasado mes de enero, aunque aún se arrastra la pérdida de empleos provocada por la pandemia, y la estadística se mantiene con sobre 35,000 plazas por debajo del mismo mes del pasado año.
Los sectores de construcción y de manufactura fueron los únicos que reportaron alzas sobre los niveles de empleo de enero de 2020, mientras que los sectores de recreación y alojamiento, con una pérdida de 9,200; y el de servicios educativos y de salud, con otros 9,000; son los que aún se mantienen muy por debajo de sus niveles de empleo del pasado año.
La comparación refleja claramente que son estas últimas las áreas que sufrieron el mayor impacto de la paralización de sus actividades económicas como resultado de la pandemia.
El incremento que este empleo asalariado experimentó en enero, por sobre los numeros de diciembre, fue de fue de 8,900. El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) estimó en 846,200 el total de personas empleadas en enero de 2021, mientras que la cifra comparable para diciembre fue de 837,300.
Ambas, sin embargo, están muy por debajo de los estimados del propio DTRH para enero de 2020, cuando se fijó en 881,900 el total de personas asalariadas. La diferencia con el pasado enero es de 35,700.
Los otros sectores económicos que siguen por debajo en sus niveles de empleo son los servicios profesionales y comerciales (-4,300); información (-4,000); gobierno (-2,900); finanzas (-,900) y el de comercio, transportación y utilidades (-5,000). En este último grupo sobresalen la pérdida de 2,000 empleos en el comercio al detal y de 600 en el comercio al por mayor.
La construcción, con 1,800 empleos adicionales, fue el sector de mayor recuperación desde enero de 2020. Le siguió la manufactura con 1,000 empleos adicionales.
San Germán fue la única de las siete Áreas Estadísticas Metropolitanas en que el DTRH distribuye el país, que reportó un incremento de empleos en este informe de enero. El alza fue de apenas 400 plazas, pero sobresale el aumento.
El rezago mayor lo ofrece el área de San Juan que con sus 613,100 empleos, está 29,400 por debajo de las cifras de enero de 2020 (642,500). El resto de las áreas estadísticas muestran también reducción en su empleo asalariado: Aguadilla (-1,500); Arecibo (-400); Guayama (-100); Mayagüez (-1,400); y Ponce (-1,800).
La diferencia de estas cifras con los estimados de desempleo que prepara también el DTRH, es que se obtienen directamente de las nóminas de establecimientos industriales y considera únicamente los empleados en las nóminas de establecimientos no agrícolas.
La encuesta de Grupo Trabajador, por otro lado, se obtiene a través de visitas a una muestra de hogares, y cubre personas en todo tipo de empleo asalariado, empleo por cuenta propia y familiares sin paga.