Nueva era para la educación, estamos formando analfabetas digitales?
Solamente en pleno siglo 21, una niña de 13 años es capaz de interactuar con sobre 85 mil personas de todo el mundo mediante la tableta o celular que está al alcance de su mano.
El dato no es exagerado. La niña Allison O'Brien cuenta con tal número de seguidores y a su temprana edad, es bloguera activa y una conocedora de cómo buscar fuentes válidas de información en Internet; destrezas que quizás una alta proporción de sus educadores desconocen por completo.
En el Día Internacional de la Enseñanza Digital, un grupo de reconocidos teóricos de la educación se reunieron en la Universidad del Turabo para alertar sobre la necesidad de repensar los métodos con que se educa a los niños de hoy.
Su advertencia era clara: en medio de la revolución tecnológica, que ha logrado cambios socio económicos y culturales inimaginables, muchas escuelas permanecen estáticas.
La Principal Oficial de Operaciones deVSCHOOLZ,Inc., Tina Trimm, explicó que en esta época alguien que no esté alfabetizadoen materia digital permanecerá como una persona con serias limitaciones sociales e intelectuales.
'Cuando en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana utilizamos la tecnología, tiene sentido que la educación formal también deba usar la tecnología. De lo contrario no estamos preparando a los estudiantes de cualquier edad para vivir en el mundo real porque cuando salgan (de la escuela) van a utilizar la tecnología en la universidad, en sus puestos de trabajo y en su vida privada y social', detalló a NotiCel la cofundadora de la empresa patrocinadora de la conferencia en Puerto Rico la semana pasada.
Según Trimm, este tipo de enseñanza provee innumerables beneficios didácticos como acceso a contenido retador, retroalimentación, oportunidades para aprender cuando sea y donde sea, e instrucción individualizada para asegurar que todos los estudiantes alcancen su potencial para ser exitosos en su carrera.
'Los niños están creando conexiones y haciendo comunidad en la redes con toda una alta gama de capacidades, que antes pensábamos que eran sólo para la gente de negocios' 'Están haciendo mucho más trabajo al encontrar múltiples fuentes de información, comparar recursos y distinguir cuáles son veraces y cuáles no', explicó la educadora norteamericana.
Los teóricos invitados a la conferencia coincidieron en que las escuelas deben evolucionar más allá del libro de texto y comenzar a exponer a los estudiantes a la información de todo el globo.
Para la adolescente, O'Brien, está más claro que nadie. 'Tener a un profesor que te diga algo es diferente a encontrarlo por ti misma', explica la estudiante, quien a su vez no entiende por qué los profesores no comprenden que la tecnología es un nuevo estilo de vida y no una mera moda o pasatiempo cualquiera.
'Ellos tienen que educar de acuerdo a nuestra realidad y necesidades, y no cómo ellos quieran o estan acostumbrados a hacerlo', expresó la joven frente a una audiencia compuesta de profesores.
Vea también:
El Departamento de Educación quiere tabletas, pero piensa con tiza