Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

Sin legislación no se puede procesar cargos de ciberacoso a 'Gossip Girls PR'

La investigación que realiza la Policía de Puerto Rico junto a otras agencias federales para acusar a las personas responsables de la creación y manejo de las cuentas de Gossip Girls PR, podría quedar en nada debido a que no existe legislación que tipifique la conducta de acoso cibernetico como un delito criminal.

'Si no hay una legislación contundente que sostenga este tipo de caso, se hace más difícil que perdure en un Tribunal', comentó el Agente Roberto Díaz de la Oficina de Prensa de la Policía.

Aún así, el fiscal o agente investigador que esté asignado al caso podría acusar al menor o la menor por cometer faltas deintrusión a la tranquilidad o amenazas.

'No hay ley en Puerto Rico, ni a nivel federal de ciberacoso, pero se puede llevar a cabo investigación y si lleva lenguaje obsceno, abusivo o amenazante podrían presentarse cargos por intrusión a la tranquilidad o amenaza, según lo estipulado en Código Penal', explicó, por su parte, la agente de Crímenes Cibernéticos, Melissa Maldonado.

El Senado aprobó el 11 de junio de 2012, la prohibición de 'cyberbullying'como parte de la política pública de prohibición y prevención de hostigamiento e intimidación de los estudiantes, lo cual permite que los implicados sean sancionados administrativamente, ya sea mediante suspensiones o expulsión.

Esta política compromete a las escuelas con la responsabilidad de velar por la seguridad de los niños dentro y fuera de los planteles escolares, si sucede que el niño o niña lo comunicó a algún maestro o trabajador social.

'Si una escuela deja pasar caso de cyberbullying podría caer en maltrato institucional. A veces las escuelas se dejan llevar de que los hechos ocurren fuera de horario escolar, pero cuando se lleva a acabo investigación, si el perjudicado se querelló con trabajadora social y no se tomó acción, se le atribuye responsabilidad', argumentó Maldonado.

Los investigadores también podrían evaluara los padres para determinar si hay la debida supervisión o si por el contrario, hay negligencia.

En cuanto a la investigación de Gossip Girls, los oficiales se negaron a ofrecer mayores detalles por la investigaciónencontrarse aún en curso y tratarse de menores.

'Los padres nos pidieron que no se divulgaran los nombres de sus hijos. Cuando tengamos más detalles de la investigación, les daremos la información', se limitó a decir Díaz.

Por otro lado, la Academia María Reina, una de las que ha sido mencionada en la controversia poralegadamenteser la institución a la que acude una de las creadoras de la cuenta, negó que la información que compromete a su estudiante sea cierta.

'Hasta el momento, no hemos recibido ningún acercamiento oficial de parte de nadie para investigación o notificarnos de que alguna estudiante nuestra está involucrada', comentó a NotiCel, la asistente de la principal,Doriza Vizcarrondo.

(NotiCel)
Foto: