Dos lluvias de meteoros ofrecen espectáculo astronómico
Este pasado fin de semana ha sido uno muy activo, astronómicamente hablando, con la llegada de dos lluvias de meteoros consecutivas - las Eta-Acuáridas y las Eta-Líridas - que adornarán el cielo junto con una Luna en cuarto menguante informó la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR). Durante la noche hacia la madrugada del domingo 5 y lunes 6 de mayo aparecerán las Eta-Acuáridas, que toman su nombre de la septima estrella de mayor brillo de la constelación Acuario.
'Es desde ésta constelación donde se originará la lluvia de meteoros que promete en esta ocasión un máximo de 60 por hora', dijo Víctor Román, vicepresidente de la SAPR, entidad educativa sin fines de lucro adscrita a la NASA a través del Puerto Rico Space Grant Consortium.
'La lluvia de meteoros Eta-Acuáridas durará hasta el 28 de mayo y tendrá su máxima actividad durante las noches de este domingo y lunes', indicó Román, al tiempo que añadió que las partículas de los meteoros Eta-Acuáridas se originan del Cometa Halley que orbita al Sol cada 76 años.
La velocidad de los meteoros de las Eta Acuáridas alcanzará unas 42 millas por segundo en su paso por la atmósfera terrestre. La constelación Acuario aparecerá por el horizonte Este a las 2:18 de la madrugada del 5 de mayo e irá tomando altura según el paso de las horas del día.
Por si fuera poco, la otra lluvia de meteoros, las Eta-Líridas, estarán activas hasta el día 14 de este mes llegando a su pico durante la madrugada del miércoles 8 de mayo, cuando se espera que sean visibles unos tres meteoros por hora. La velocidad de los meteoros de las Eta-Líridas alcanzará unas 26.7 millas por segundo al pasar por la atmósfera terrestre.
'El aparente punto en el cielo por donde se verán surgir los meteoros o radiante de las Eta-Líridas será en la constelación Lira, que representa dicho instrumento musical de cuerdas', dijo Román.
Las partículas de los meteoros Eta-Líridas también se originan del Cometa Halley. La constelación Lira surgirá por el Noreste a partir de las 9:08 de la noche del miércoles 8 de este mes y estará en su punto más alto del cielo a las 4:08 de la madrugada del mismo día.
La alta velocidad de movimiento de los meteoros por la esfera celeste hace que solamente sean visibles a simple vista. Una silla reclinable, tal como las que usamos en las playas, es apropiada para sentirse cómodo para apreciar estos eventos astronómicos espectaculares.
'Una faceta muy interesante de las lluvias de meteoros es que usted puede ayudar a realizar ciencia ciudadana contando meteoros utilizando una aplicación creada por personal de la NASA. La aplicación se llama ‘Meteor Counter' y se puede obtener gratuitamente en el Apple app store para iPhone, iPad o iPod Touch. Los datos valiosos recopilados ayudarán al personal científico de la NASA a descubrir nuevas lluvias de meteoros, determinar con precisión pequeñas corrientes de escombros de los cometas y a realizar mapas de la distribución de los meteoroides que se encuentran alrededor de la órbita de la Tierra', añadió Román.
La SAC sugirió que permita que sus ojos se adapten a la oscuridad por alrededor de 30 minutos, este modo observará una mayor cantidad de los meteoros provenientes de las partículas del cometa Halley. Este cometa fue la última vez visible desde la Tierra en 1986 y no será visible de nuevo hasta mediados del 2061. Mientras tanto, podemos observar las correspondientes lluvias de meteoros.
En caso que el clima no permita la observación de las Eta-Acuáridas en su área, durante la noche de este domingo 5 de 11:00 de la noche a 3:00 de la tarde del lunes 6 estará disponible para todos una transmisión en vivo mediante Internet vía un video/audio en Ustream de esta interesante lluvia de meteoros gracias a la NASA en http://www.ustream.tv/channel/nasa-msfc .
La cámara está montada en el Centro Marshall de Vuelo Espacial en Huntsville, Alabama.