Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

PR se acerca al trillonario mercado de la data abierta

0
Escuchar
Guardar

La apertura de datos del gobierno de EE.UU. tiene la capacidad de generar empleos y servicios con un potencial estimado de tres trillones de dólares, según un estudio de la compañía internacional McKinnsey. En Puerto Rico, desde que el Gobierno liberó la data de las distintas agencias hace un año se han presentado alrededor de 30 aplicaciones, una cantidad reducida, pero que pudiera aumentar exponencialmente en la medida en que la cantidad de data provista por las agencias tambien aumente.

El Principal Ejecutivo de Informática (PEI), Giancarlo González, le indicó a NotiCel que invirtieron $140,000 como parte del acuerdo con Microsoft para utilizar la reconocida plataformaSocrata para la liberación de data.

La plataforma utilizada en estados como Nueva York y San Francisco facilita el descubrimiento y el análisis de la data para el desarrollo de nuevos servicios y productos.

A través del portal www.data.pr.gov, el Gobierno tienecomo meta lograr una mayor eficiencia gubernamental, maximizar el uso de los fondos federales, y atraer inversión. ‘El beneficio de data abierta es que el Gobierno no tiene que invertir en hacer la aplicación (para atender las necesidades del sector público). Otra empresa la hace y puede levantar inversión privada para implementarla en otro país. Es una gama de diferentes oportunidades que tienen valor económico’, expresó González.

Desde el año pasado, en que el gobernador Alejandro García Padilla creó la orden ejecutiva para que las agencias identificaran los proyectos que podían insertarse dentro del sistema, se han liberado 77 ‘datasets’ que incluyen las categorías deseguridad pública, transportación, economía, educación ypermisología. González indicó que falta que se integren los datos del Departamento de Hacienda y el Departamento de Estado, lo cual aumentaría las posibilidades.

Como ejemplos del potencial de la apertura de data, durante la segunda edición del PR Tech Summit, se presentó formalmente una aplicación que permitirá ver la ubicación de los autobuses de la AMA por ruta. El presidente de la AMA, Alberto Figueroa, reconoció que reformar el sistema de transportación colectiva es un gran reto, pero que con programadores como Víctor Ramírez, quien participó del Hackathonel año pasado, se pudo desarrollar la tecnología para ser más eficientes.

La primera fase de implementación consistió de una instalación de rótulos con números individuales para cada una de las 1,586 paradas de autobuses. ‘Esta aplicación le dará más oportunidad a los potenciales usuarios para poder utilizarlo de manera segura, eficiente y cómoda’, aseguró.

Por otro lado, la liberación de data le permitió a la compañía Fusion Works desarrollar Student Hack, un producto para minimizar la deserción escolar al notificar inmediatamente a los padres de la ausencia de sus hijos a través de mensajes de texto y correo electrónico.

Este año los programadores presentaron productos que organizan de manera inteligentela información que liberó el Gobierno para facilitar la toma de decisiones. Las aplicaciones presentadas al final del Hackathon incluyen información que agrupa las estadísticas de las tendencias educativas en el país, con datos de las concentraciones por área y por género. También los municipios tendrán a la mano una herramienta que les permitirá ver dónde está la demanda de reciclaje y los ciudadanos pueden visibilizar dónde están los centros de acopio más cercanos. Otra de las herramientas presentadas consiste de una base de datos que agrupa todos los empleos disponibles y le envía notificación al usuario si surge un empleo en el área de su interés.

Inversión privada

Un reto para aumentar el crecimiento económico a partir de las industrias de conocimiento y tecnologías es aumentar el ecosistema de inversión privada para que otorguen el apoyo financiero a los programadores para facilitar el desarrollo de nuevos productos y servicios. ‘No hay falta de dinero en América Latina. Es falta de educación’ , mencionóLinday Walsh de Crowfunder. Compañías como Mexican VCya han demostrado el potencial el crecimiento en América Latina con alrededor de 750 inversiones en sólo tres años desde su fundación.

‘Necesitamos compañías como estas en Puerto Rico’, expresó el PEI. ‘Sillicon Valleypuede estar aquí mismo en San Juan’, aseguró, por su parte, el exasesor de innovación de Casa Blanca, John Paul Farmer, en referencia a que se trata más de una conciencia digital que de una ubicación geográfica.

*Vea también:

Oszlak: ‘Gobierno abierto’ requiere cambios en los empleados públicos

Gobierno provee herramientas para el desarrollo de aplicaciones

Rol crucial de la tecnología para enfrentar la crisis crediticia

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos