Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Silenciosa revolución cambia los punto com a otros sufijos

0
Escuchar
Guardar

Los Ángeles – Internet está atravesando una revolución silenciosa marcada por el florecimiento de centenares de nuevos dominios que se distancian del ‘punto com’ para redefinir quien es quien en la red de redes, un negocio de millones de dólares que enfrenta en subastas a los gigantes tecnológicos.

Se trata de una transformación paulatina que comenzó en 2011, cuyo impacto se empezó a notar en 2014 y que, cuando concluya, habrá añadido más de 1,300 nomenclaturas en el ciberespacio, los llamados ‘nuevos dominios genéricos de alto nivel’ o gTLD que van desde ‘.abogado’ hasta ‘.yoga’.

Google y Amazon entraron de lleno en la pugna por la titularidad de decenas de dominios (más de 50, Google; más de 30, Amazon), una estrategia corporativa para tomar posiciones en un mercado emergente liderado por Donuts, que solicitó la gestión de más de 300 gTLD.

‘Hemos ganado la mayoría de las subastas en las que hemos participado, pero hemos perdido muchas también’, comentó a Efe uno de los cofundadores de Donuts, Daniel Schindler, cuya compañía fue superada por Google a finales de febrero en la disputa por ‘.app’.

La empresa del famoso buscador se impuso en la puja a otras doce compañías -Amazon entre ellas- al estar dispuesta a pagar más de $25 millones por ese dominio.

‘En el caso de ‘.app’ y Google es obvio por qué lo valoraron tanto, porque tienen una tienda de aplicaciones y eso es central para lo que hacen’, indicó Schindler, quien explicó que la meta de Donuts es tener una amplia y variada cartera de dominios para llegar a todo tipo de clientes, y no centrarse en unos pocos.

La cantidad abonada por Google fue la máxima alcanzada en las subastas organizadas por el organismo regulador, la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Dominios de Internet (ICANN), al menos que se haya hecho público.

La mayoría de las veces el resultado es una incógnita, ya que se celebran a puerta cerrada, pero no es infrecuente que se abonen varios millones de dólares por un gTLD.

‘Es un negocio de bajo coste porque no fabricas ningún producto, se vende a través del ‘aire’, por lo que los beneficios son muy altos’, dijo a Efe el director de la consultora RightOfTheDot, especializada en dominios, Michael Berkens.

En septiembre, Amazon se hizo con ‘.buy’ por $4.5 millones y ‘.tech’ fue vendido por $6.7 millones a Dot Tech.

Se sabe también que Microsoft postuló por ‘.live’ y ‘.docs’ y fue superado por Donuts en el primer caso y por Google en el segundo, y que la compañía de televisión por satélite Dish Network se adjudicó ‘.latino’.

‘Estamos encantados. Si empresas como Google y Amazon piensan de la misma forma que nosotros, no podemos estar tan locos como parecíamos. Eso nos reconforta. Es genial porque despiertan interés sobre lo que está pasando’, apuntó Schindler.

Hasta que el ICANN aprobó en 2011 la creación de los gTLD, el universo de los dominios era muy limitado.

Había una veintena de genéricos (‘.com’, ‘.org’, ‘.net’, etc.), así como las denominaciones por países (‘.us’, ‘.es’, ‘.mx’), por lo que a los nuevos usuarios se les hacía cada vez más complejo dar con un nombre que no estuviera ya registrado.

En 2012, se abrió oficialmente el plazo para solicitar nuevas denominaciones y el ICANN recibió más de 1,900 peticiones en una primera ronda, cifra que se redujo a poco más de 1,300 dominios tras su evaluación, de los cuales la mitad tenían varios pretendientes y su propietario final se determina por medio de una subasta.

Entre 2012 y 2013, empezaron a celebrarse subastas pero no fue realmente hasta 2014 que los primeros nuevos dominios empezaron a dejarse ver.

Los gestores de los dominios, una vez recibida la luz verde de ICANN, los ofertan al público a través de plataformas como GoDaddy y otras.

Se trata de un negocio que, en el caso de ‘.info’, genera en torno a $75 millones al año (existen más de 5 millones de nombres registrados con ‘.info’ -datos de 2013- y la suscripción ronda los $15 anuales en los Estados Unidos)

La lista de dominios ya adjudicados incluye nombres como ‘.gripe’, ‘.vision’, ‘.email’, ‘.dental’, ‘.gratis’, ‘.digital’, ‘.pizza’, ‘.bar’, ‘.restaurant’ y otros que pronto llegarán, como ‘.cafe’ y ‘.movie’.

Donuts se hizo con ‘.movie’, al que también aspiraban Google y Amazon, y se podrá comprar a partir del 24 de junio, aseguró Schindler, que durante los próximos dos meses contactará con estudios de Hollywood para pulsar su interés en usar esa denominación para la promoción de sus películas en internet.

Es un proceso similar al que Donuts ha puesto en práctica con golfistas y futbolistas profesionales para sus ‘.golf’ y ‘.football’.

‘Queremos, ciertamente, que campeones usen estos dominios’, declaró el ejecutivo de Donuts.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos