Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Huracanes

Casa Pueblo alumbra a comunidades tras el paso de María

La entidad ha repartido lámparas y filtros solares

No todo el mundo presta atención al tema del desarrollo sustentable hasta que una catástrofe, como la dejada por el huracán María a su paso por Puerto Rico, te arrebata las comodidades y los servicios básicos considerados 'tradicionales'.

La organización de autogestión comunitaria Casa Pueblo siempre se ha dedicado a promover el desarrollo solidario y sustentable, pero es ahora que más resuena cuando miles de familia de Adjuntas acogen con los brazos abiertos lámparas y filtros de agua solares. El profesor Arturo Massol detalló que tras el paso del huracán, Casa Pueblo comenzó la campaña para iluminar Puerto Rico, con la repartición de lámparas solares a traves de todos los barrios de Adjuntas.

La organización comenzó con las primeras 100 lámparas y ya van por las cuatro mil, pues el resto han sido donadas por puertorriqueños de la diáspora que comenzaron a enviarlas a traves de centros de acopio en Houston y vuelos humanitarios. 'Con esto estamos demostrando que la energía solar es viable, que puede mejorar la calidad de vida y que aprendes más de la energía renovable', dijo Massol. 'La iluminación es base y, ahora mismo, la sentencia de estar sin luz es abusiva porque se habla de meses y de hasta más de un año sin el servicio electrico para algunas comunidades'.

El tambien Catedrático del RUM dijo que están recibiendo todo tipo de lámparas solares donadas y que se han repartido cuatro mil de ellas a los residentes de Adjuntas, pueblo que, según el censo de 2015 tiene 8,125 habitantes. 'De lo que se trata es de que las familias y amigos que están en la diáspora ayude a sus respectivas comunidades, que los pueblos se organicen y hagan su autogestión, que cada cual asuma su responsabilidad en sus áreas', dijo. 'Además de repartir lámparas solares, hemos repartido sistemas de potabilizar agua con el sol'.

Massol tambien es reconocido por la iniciativa del Posterriqueño, cuya intención era mejorar el sistema de iluminación pública en Puerto Rico, utilizándose en carreteras, estacionamientos, aceras y áreas de espacio en general. Este proyecto, sin embargo, se encuentra detenido en el RUM, donde se establecería la Fábrica Modelo.

'Esa es la impresión que da, que está detenido y es posible que puedan haber otros intereses para que la universidad no sea competidor con luminaria exterior… en este momento la gente nos está escribiendo y pidiendo el Posterriqueño, pero en este caso no es la Utier, la AEE ni Whitefish… es la universidad', expresó.

Casa Pueblo reparte las luminarias solares donadas casa a casa

Foto: