Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Huracanes

Esto es lo que paga Unidos por Puerto Rico por alquilar el 'Choliseo'

La organización de la Primera Dama

El costo diario por los distintos espacios que se ofrecen en el Coliseo de Puerto Rico para que funcionen como centros de ayuda a los damnificados del huracán María son mínimos en contraste con los precios que se le cobran a un 'cliente regular para la realización de un evento'.

Así lo aseguró Eduardo Cajina, gerente general del Coliseo de Puerto Rico, a NotiCel, quien explicó los costos de arrendamiento de la facilidad. El Coliseo tambien está sirviendo como centro de acopio de Unidos por Puerto Rico, organización creada por la Oficina de la Primera Dama, Beatriz Rosselló, tras el paso del huracán. Cajina detalló que tambien se está cobrando por este centro de acopio, sin embargo, aseguró que el costo tambien estaría por debajo de lo que se le cotiza a un cliente regular.

'Sí, en efecto, el centro de acopio está pagando por su espacio que es mayor al ocupado por WCK', dijo. 'Este espacio incluye el área del piso de la 'arena', zonas de carga y descarga, estacionamiento y servicios adicionales como personal operacional, gastos relacionados a seguridad y servicios de limpieza, entre otros'. El ejecutivo detalló que el costo del espacio de la organización que promueve la primera dama asciende a $11,600 diarios 'dado a la proporción y tipo espacio'.

Añadió que, en contraste, si fuera un cliente regular para una producción de evento, se estaría hablando de un mínimo $25,000 por día de alquiler por el espacio de la arena.

Tras las expresiones realizadas por el chef español Jose Andres, quien llegó a pagar $8,000 diarios por el espacio rentado para crear una cocina gigante desde donde salía alimento para los damnificados del huracán María, y dijo que había sido la renta más cara de su vida.

'No es nuestro negocio habitual este tipo de alquiler, nosotros nos especializamos en eventos. Por ejemplo, el alquiler de nuestro salón más pequeño comienza en $2,000 y es solo por cinco horas.

En tanto, en contraste, la operación de WCK (World Central Kitchen, compañía sin fines de lucro del chef) era de 16 a 18 horas diarias, y si este hubiese sido un cliente regular hubiesemos cobrado entre $12,000 y $18,000 por día', dijo Cajina.

Tras las expresiones del chef español, la gerencia del Coliseo expuso que 'previo a la contratación, la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, agencia de gobierno tenedora del Coliseo y otras facilidades, presentó a WCK varias alternativas de instalaciones libre de costo, no obstante, WCK insistió en establecer sus operaciones en el Coliseo'.

'El canon de renta para el uso del CPR fue establecido en pleno acuerdo con WCK luego que lograran pactar con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) para cubrir las necesidades de alimento luego del paso del huracán.

La cuantía diaria de arrendamiento fue acordada con WCK teniendo en consideración los gastos operacionales del Coliseo que incluyeron la utilización de la cocina y todo el equipo, personal operacional, utilidades, diesel, agua, electricidad y gas- así como almacen, área de refrigeración de alimentos, recogido de contenedor de basura, gastos relacionados a seguridad, limpieza, ambulancia y paramedicos, espacios abiertos para la preparación de comida por voluntarios, acceso al loading dock, área de parking lateral para operación de food trucks, entre otros', se detalló mediante declaraciones escritas.

Fachada del Coliseo de P.R. (Archivo / NotiCel)
Foto: