Erin ya es huracán categoría 5
A las 2:00 de la tarde, el centro del huracán Erin estaba localizado en la latitud 19.8 norte y longitud 63.3 oeste.
Erin continúa como un huracán de categoría 5 mientras pasa al norte de las Islas de Sotavento del norte.
Bandas de lluvia externas ya están afectando esas islas. A las 2:00 de la tarde, el centro del huracán Erin estaba localizado en la latitud 19.8 norte y longitud 63.3 oeste, a unas 110 millas (180 km) al norte de Anguila y aproximadamente 205 millas (335 km) al este-noreste de San Juan, Puerto Rico.
Erin se mueve hacia el oeste a una velocidad de 16 millas por hora (26 km/h), y se espera que gire hacia el oeste-noroeste esta noche, con una disminución gradual en su velocidad. Un giro hacia el norte se anticipa a principios de la próxima semana. De continuar esta trayectoria, el centro del huracán pasará justo al norte de las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico entre hoy sábado y el domingo.
Un avión cazahuracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea reportó que los vientos sostenidos máximos son de aproximadamente 160 millas por hora (260 km/h), con ráfagas aún más fuertes. Esto confirma que Erin es un huracán de categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson.
Es posible que se fortalezca más esta tarde, aunque también podrían haber fluctuaciones en su intensidad durante el fin de semana. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 millas (45 km) desde el centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 140 millas (220 km), principalmente al norte del ojo. La presión mínima central estimada es de 915 milibares (27.02 pulgadas), lo que indica que el huracán está muy bien organizado y es extremadamente potente.
Una vigilancia de tormenta tropical continúa en efecto para St. Martin, St. Barthelemy y Sint Maarten, lo que significa que esas áreas podrían experimentar condiciones de tormenta tropical dentro de las próximas 12 horas. Las personas en las demás islas del norte del Caribe, incluyendo las Islas Vírgenes y Puerto Rico, así como en Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas, deben mantenerse atentas al desarrollo de Erin y seguir los informes oficiales de las agencias meteorológicas locales.