Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Presentarán nuevo modelo económico a Junta de Control Fiscal

0
Escuchar
Guardar

El Concilio para el Desarrollo del Suplidor Minoritario de Puerto Rico (Prmsdc, por sus siglas en ingles), apuesta a un nuevo modelo para reactivar la economía local que espera presentar durante el mes de septiembre ante el ‘task force’ de la Junta de Control Fiscal (JCF) y el Congreso federal.

El presidente de la Junta del Prmsdc, José Ríos Nieves, explicó el martes que el propósito de la propuesta es el establecer un nuevo modelo económico que garantizará la reactivación de la manufactura mediante compras a empresas en la Isla.

‘En junio, la Junta de Directores del Prmsdc aprobó una resolución para compartir un estudio que realizó el Concilio el año pasado junto a la Universidad Interamericana, el cual evaluó la posibilidad y los méritos de transformar nuestro modelo económico a utilizar suplidores certificados minoritarios, productos y servicios a las corporaciones multinacionales. Más aún, formalizar nuestra recomendación de aplicar y desarrollar en Puerto Rico los conceptos de ‘zona industrial’ y ‘subzonas’ de comercio’, explicó Ríos Nieves.

‘También recomendó aunar nuestras estrategias a las recomendaciones que se encuentra presentando la Coalición del Sector Privado de Puerto Rico y la estrategia colectiva que estará incluyendo en su plataforma. La Junta aprobó compartir el estudio con la Coalición de Industria siempre y cuando fuera aprobado por el Concilio Nacional de Desarrollo Minoritario’, añadió.

Según explicó, entre los objetivos del nuevo modelo económico, se encuentra desarrollar zonas francas de impuestos y aranceles para atraer la atención de empresas multinacionales que actualmente tienen operaciones en distintos países del mundo.

‘Puerto Rico pudiera competir en estos mercados de forma más efectiva si ofrece un escenario más atractivo que logre proveerles a estas corporaciones multinacionales acceso a una cadena de valor sostenible como lo es la industria local’, indicó.

‘El mayor criterio para el establecimiento de estas empresas en la Isla será el desarrollo de un plan abarcador de compras a suplidores certificados como minoría. De ser implementado este mecanismo, las empresas multinacionales podrán desarrollar sus operaciones costo efectivamente con tal de que se comprometan a esta inversión en la Isla a través de sus compras a suplidores minoritarios. También otro criterio necesario sería que el producto que adquieren de estos suplidores minoritarios locales, se exporte al exterior, incluyendo a los Estados Unidos’, explicó Ríos Nieves.

No obstante, el Presidente de la Junta dejó claro que es importante que la estrategia que sea delineada pueda ser replicada en los Estados Unidos, particularmente en cualquier área que tenga alguna situación especial por desastre natural o crisis fiscal como la que sufre actualmente Puerto Rico.

‘De esa forma, no sería una estrategia aislada sino una herramienta asimilable por cualquier territorio o estado que enfrente retos económicos similares. La única manera en que el Congreso federal pudiera tomar en consideración esta propuesta, es si se enlaza a un impacto nacional y no solo en Puerto Rico’, aseguró.

El estudio comisionado por el Prmsdc comenzará con un sondeo de opinión gerencial sobre los cambios ocurridos en el periodo entre 1996 y 2006, que servirá para validad la estructura de las ‘zonas libres’ o ‘zonas empresariales’ que permitirá aumentar la competitividad. El objetivo del cuestionario será la evaluación del comportamiento de las organizaciones multinacionales y cómo se pueden hacer más competitivas en términos sus costos estructurales con la iniciativa.

Luego de obtener los resultados, la Organización presentará su recomendación al ‘task force’ de la JCF con el aval de la Coalición del Sector Privado de Puerto Rico, integrando conceptos de ‘zonas de empresas’, así como la zona o subzona de libre comercio.

‘Cuando los suplidorescomiencen a salir de Puerto Rico, ahí es que va a haber un impacto en nuestra economía. Este modelo tiene que estar enfocado en compra y desarrollo del suplidor local’, aseguró Ríos Nieves.

Actualmente, en Puerto Rico existen 500 suplidores minoritarios certificados por el Prmsdc.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos