Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

JSF condicionará aumentos al ponche de empleados

0
Escuchar
Guardar

Cuatro de los siete miembros de la Junta Fiscal entienden que el ente no puede disolverse antes del tiempo que dispone la ley y especialmente sin lograr reformas estructurales en el gobierno.

Solo uno de los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), el cabildero de bonistas Justin Peterson, se expresó a favor de que el ente fiscal termine antes de tiempo su control sobre las finanzas públicas en la isla y otros cuatro hicieron énfasis en que ahora deben concentrar todos sus esfuerzos en lograr las reformas estructurales en el gobierno que evitarían una segunda quiebra.

Esta especie de sesión psicoanalítica en público dominó ayer la conferencia de prensa de la Junta después de que el ente creado por la Ley PROMESA certificó unánimemente el Plan Fiscal que la directora ejecutiva, Natalie Jaresko, había adelantado a los medios el miércoles destacando las provisiones para atender el retiro de los policías y establecer un programa de aumentos de salario a los empleados públicos.

De los siete miembros de la JSF, ninguno disputó la premisa de que si el Gobierno de Puerto Rico no implanta las reformas, volvería a ocurrir una quiebra pública. La educadora Betty Rosa estuvo ausente y el juez de quiebras Arthur Gonzales guardó silencio durante la conferencia.

Peterson tomó la resistencia del gobierno a tener progreso real en las reformas como una señal de que ya la Junta había extinguido sus posibilidades de ejercer presión bajo la Ley PROMESA y, por eso, debería disolverse y «devolverle la soberanía» a los funcionarios electos de Puerto Rico. Peterson también se mostró desafiante en que la reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el ajuste de deuda más grande que le queda a la Junta después del gobierno central, va a ocurrir con o sin la cooperación de la Legislatura. Esto pareció ser una referencia a los poderes que la ley habilitadora de la corporación pública de ir al tribunal directamente a pedir la designación de un síndico.

Pero el presidente, David Skeel, y los miembros John Nixon, Andrew Biggs y Antonio Medina pusieron resistencia a la visión de Peterson sobre el futuro de la Junta. Particularmente Nixon, quien es el miembro que más experiencia tiene en procesos presupuestarios públicos.

Sin las reformas, «Puerto Rico va a volver a caer en quiebra» y los retirados «van a tener que volver a pelear por sus pensiones en cinco o 10 años», dijo Nixon al resaltar que, todavía hoy después de más de cuatro años bajo PROMESA y la Junta, «alguna de la legislación que he visto, que la Junta ha tenido que bloquear, es perturbadora». «Yo estoy deseoso de enrollarme las mangas… en mi mente, esto no es el final», apuntó.

«Los asuntos que quedan por atender son extremadamente importantes (y) la posibilidad de que el gobierno los atienda sin la junta es baja», secundó Andrew Biggs, quien es uno de los miembros originales del ente. Mientras, Antonio Medina, el miembro que ocupa la silla reservada para un residente de Puerto Rico, aportó que la Junta debe ahora enfocar esfuerzos en el Título 5 de PROMESA, que es el más inactivo que está y que dispone para la posición de «Coordinador de Revitalización» y para que la Junta empuje en el gobierno proyectos estratégicos.

Skeel recordó que, ahora que el Plan de Ajuste de Deuda está aprobado, el presupuesto que entra en vigor en julio podría ser el primer presupuesto balanceado de los cuatro que PROMESA requiere para que la Junta pueda disolverse. La ley también habla de que el gobierno vuelva a tener acceso a los mercados financieros en condiciones favorables, algo que Jaresko dijo que no está previsto que suceda de inmediato porque la necesidad no está.

Además, no está provisto que suceda tan fácil como antes porque el Plan Fiscal impone también una «Agenda de Gerencia Fiscal», que se proyecta como una condición para que la Junta certifique que el gobierno ha cumplido con los requisitos para que el ente fiscal sea disuelto. La agenda tiene 12 puntos que incluyen la centralización de los procesos financieros bajo la Oficina del Principal Oficial Financiero (posición que tiene actualmente el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea), que el Gobernador establezca un Consejo de Gerencia, poder dar cuenta de todas las propiedades inmuebles del gobierno, establecer «mejores prácticas» en la compra y contratación, crear en la Legislatura un grupo no partidista para darle puntuación a cada legislación desde el punto de vista fiscal (como ocurre en el Congreso federal) y automatizar el registro de asistencia de los empleados públicos para asegurar que se paga nómina solo a empleados reales que están, en efecto, trabajando.

Pero, a preguntas de NotiCel, Jaresko confesó que PROMESA no los dota de herramientas agresivas para poder acelerar la adopción de las reformas por parte del gobierno, más allá de, como hicieron en el caso del aumento a los maestros, crear condiciones que la administración tiene que cumplir si quiere tener acceso a más fondos. En el caso de los maestros, la reforma educativa empieza por lograr que los maestros registren su asistencia y el Departamento de Educación solo pague a maestros activos y, de la misma manera, que los maestros registren la asistencia de los estudiantes para poder medir cuántos de los menores en edad escolar realmente están asistiendo a clases.

Estos incentivos presupuestarios «no siempre trabajan, es una herramienta tosca (en vez de filosa)», comentó. «El incentivo primario para el gobierno no debe ser la Junta, sino el deseo de hacer que esta isla sea un lugar más próspero y mejor para vivir», anotó.

Las cinco áreas de reforma que la Junta empuja en el gobierno son: capital humano y programas de beneficencia (que incluye rediseñar la elegibilidad de programas de beneficencia para incentivar el trabajo y crear programas de desarrollo laboral basados en un estudio de cuáles son las necesidades que habrá en el mercado en los próximos años); educación (que llama a mejorar profesionalmente a maestros y directores, así como rehacer los currículos para más integración de tecnologías); facilidad de hacer negocios (con una lista que abarca mejorar el suplido de energía, cambios a las leyes laborales, simplificar el código contributivo, reducir los requisitos de licencias profesionales y tener una estrategia de desarrollo que no esté basada en incentivos contributivos); energía (que está a medio camino con la entrega al LUMA del control de la red eléctrica); e infraestructura de transportación (que requiere una reingeniería de cómo se adquieren y asignan fondos de transportación).

Para ver el Plan Fiscal, pulse aquí.

Vea:

Paquete millonario para retiro de policías y aumento a empleados públicos en nuevo Plan Fiscal

Pierluisi dice que quería un aumento mayor de salario para los maestros

La Asociación de Maestros considera como «migajas» el aumento al salario de los educadores

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos