200 empleados se trasladan a Hacienda para cumplir con Junta
El secretario de Hacienda, Raúl Maldonado espera recaudar entre $300 a $500 millones adicionales durante este año fiscal mediante el establecimiento de varias iniciativas para mejorar la fiscalización, como exige la Junta de Control Fiscal (JCF). Para ello, reforzará el área de cobro con cerca de 200 funcionarios adicionales que se integrarán a la agencia como parte de la Ley del Empleador Único.
El pasado jueves, el Secretario sostuvo una reunión con funcionarios del Departamento del Trabajo para viabilizar la movilidad de 200 trabajadores al departamento durante los próximos seis meses para aumentar el personal destinado a la fiscalización. El primer grupo iniciará el proceso de adiestramiento el próximo mes.
'Esperamos completar la transferencia de los 200 empleados adicionales a hacienda de aquí a diciembre. Los vamos a asignar a todos al área de cobro y fiscalización', anticipó Maldonado a NotiCel.
Entre las exigencias impuestas por la JCF para lograr las métricas de recaudos y ahorros en el gobierno, está la obligación de Hacienda de mejorar los recaudos del IVU y todo tipo de contribuciones.
Para esto, Hacienda ha comenzado a implantar varias medidas que, según el funcionario, han logrado aumentar los recaudos en los pasados meses. Entre estas se encuentra el establecimiento de un registro de nuevos contribuyentes en el área comercial; plan de pago justo para atraer deudores y el programa de conciliación para resolver más eficientemente disputas sobre deudas o áreas de controversias entre la agencia fiscalizadora y sus contribuyentes.
Maldonado dijo que su equipo de trabajo monitorea constantemente que las iniciativas establecidas para lograr los aumentos en las partidas de recaudos en el presupuesto estén dando resultados. Indicó que para captar nuevos contribuyentes -particularmente a comerciantes que no estaban cumpliendo- la agencia ha implantado un registro de contribuyentes para facilitar su reinserción al sistema.
Este Programa de Rehabilitación del Contribuyente, ha permitido que miles de comerciantes se pongan a día en sus deudas mediante un plan de pago basado en su capacidad económica. No solo se eliminan las multas, sino que Hacienda flexibilizó la cantidad de dinero a plazos requerida para permitir que el contribuyente pueda cumplir con su deber abonando mensualmente a su deuda una cantidad razonable sin que se afecten sus operaciones. De acuerdo a Maldonado, esta medida podría traer cerca de $100 millones al erario.
'Antes Hacienda imponía un pago del 40%. Ahora se permite una cantidad dependiendo de la situación financiera. Lo que queremos es que todo el mundo entre. Ha sido un éxito. Estamos recibiendo entre 150 a 200 planes nuevos diarios porque es un buen negocio para ambas partes', explicó.
De otra parte, la agencia ha reestructurado el proceso administrativo para resolver disputas o controversias sobre señalamientos en el proceso de auditorías a contribuyentes sin que tenga que llegar al Tribunal. Para esto, se ha creado una división especializada dentro del departamento -pero independiente- encargada de dirimir las diferencias de forma más rápida y menos costosa para el contribuyente.
'Antes el proceso podía durar hasta 4 ó 5 años. En el proceso de vistas administrativas teníamos 5,000 casos de hace dos o tres años que no so se habían atendido. Ahora se resuelven los casos más rápidos y el contribuyente puede saldar la deuda sin esperar cinco o seis años', indicó.
Este programa de conciliación no responde a la agencia, sino que de forma imparcial revisa la deuda y toma una decisión que es inapelable. Maldonado señaló que ha sido tan exitoso que se estará designado más personal para poder atender el volumen de casos.
'Todas estas medidas ayudan al desarrollo económico porque permiten que puedan continuar con sus negocios mientras que el gobierno pueda cobrar una partida razonable y justa de las deudas que estos mantienen con el erario', subrayó.
Todos los programas viabilizan la entrada de dinero que de otra forma no llegaría a Hacienda.
Se ha establecido, además, el proceso de auditoría por correspondencia (tradicional o electrónica) para permitir que los contribuyentes puedan enviar digitalmente los documentos que evidencian partidas señaladas en las auditorías, lo que elimina costos y facilita el proceso de revisión y ajuste de las planillas.
Las medidas van dirigidas a los contribuyentes corporativos, comerciantes y contribuyentes individuales por cuenta propia con la expectativa de que las arcas gubernamentales reciban más dinero de forma recurrente al reintegrarlos al sistema. Dijo que muchos de estos, al no poder pagar sus deudas, habrían optado por no radicar prospectivamente, lo que afectaba los recaudos de la agencia.
'Al traerlos al sistema tendrá un rebote para los próximos años fiscales', aseguró el Secretario.
El secretario de Hacienda, Raul Maldonado (Archivo / NotiCel)