Regalan terrenos ecológicos a desarollador Blas Buono
El candidato a representante por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), Jose 'Tato' Rivera Santana, alertó hoy sobre la presunta ilegalidad que cometió la Junta de Planificación (JP), al cederle unos terrenos de gran valor ecológico al desarrollador Blas Buono Correa.
Los terrenos de Punta Arenas, en Salinas comprenden áreas de humedales, mangles y salitrales, que fueron declarados como Sistema Federal de Barrera Costera. Esa ley federal protege los sistemas costeros en su estado natural por entender que cumplen un propósito importante de preservación terrestre y prevención de inundaciones.
El traspaso del terreno se dio el viernes de la semana anterior sin ordenar la Declaración de Impacto Ambiental (DEA) requerida por ley, según el candidato a representante. En su lugar, se aprobó con una evaluación ambiental, que procede en casos donde se presume que no hay impacto de ningún tipo.
'Es un error de la JP aprobar esa consulta de ubicación porque ese lugar es un área de gran importancia ecológica, y además tiene como parte de su clasificación una barrera costera, lo que significa que esa área es vulnerable a que eventos naturales puedan poner en riesgo la vida y la propiedad de personas que allí se establezcan', declaró Rivera Santana.
Buono Correa ha estado involucrado desde 2003 en un pleito con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DNRA) para obtener un deslinde de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT) ya que interesaba construir 'una casa de recreo en una de las fincas (de su propiedad)', según se desprende del documento del caso ante el Tribunal Supremo.
En 2005, el secretario de aquel entonces, Javier Rúa, le contestó que las fincas se encontraban completamente ubicadas dentro de la ZMT. No obstante, aclaró que sus propiedades no podían considerarse de dominio público ya que habían sido adquiridas con anterioridad a la vigencia de la Ley de Aguas de 1866, que establece que las costas, el mar litoral, y las playas son de dominio nacional y uso público.
Luego de varios años de trifulca, en 2009, el Tribunal Supremo resolvió a favor del DRNA estableciendo que los manglares se considerarán parte integral de la ZMT en tanto se inunden como consecuencia de la acción del oleaje o del agua del mar. Igualmente, estableció que la ZMT debía definirse como 'el espacio de las costas que baña el mar en su flujo y reflujo, en donde son sensibles las mareas, y hasta donde llegan las mayores olas en los temporales, en donde no lo sean'.
Sin embargo, según Rivera Santana, el Secretario del DRNA 'dejó hace muchos años atrás de defender esos terrenos'.
El Secretario del departamento, Daniel Galán Kercado, no estaba disponible al momento, pero se comprometió con devolverle la llamada a NotiCel más adelante en la tarde. Pendientes a NotiCel para una actualización de esta nota.