Salud busca estrategias contra el dengue
Con el propósito de buscar nuevas estrategias para erradicar el dengue en Puerto Rico, el secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, recibió al Decano de la Universidad de Monash, doctor Scott O'Neill, quien le presentó a estudiantes de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Medicas el programa 'Eliminate Dengue'.
'Eliminate Dengue' es un programa colaborativo que se encuentra desarrollando una estrategia biológica para imposibilitar a los mosquitos en su capacidad para transmitir el virus del dengue entre la población. Actualmente, se encuentran desarrollando investigaciones para determinar si la bacteria Wolbachia (encontrada en el 70 por ciento de los insectos excepto en el mosquito Aedes Aegypti) pueda ser utilizada como una estrategia efectiva de biocontrol para disminuir el contagio de este vector.
'Es una estrategia que consiste en inyectarle al mosquito una bacteria que le acorta su ciclo de vida. Según el estudio presentado por el doctor Oneill, la bacteria atenúa y disminuye la virulencia del dengue. Una vez los mosquitos machos sean inyectados con la bacteria éstos serán esparcidos al aire para que luego se junten con el mosquito hembra. Cuando nacen los mosquitos de este junte, el nuevo insecto no logra infectar a nadie porque no completa su desarrollo y muere antes de convertirse en adulto, que es cuando tiene la capacidad de contagiar', señaló el titular de Salud al presentar al doctor australiano O'neill.
González Feliciano señaló que el seminario se coordinó con el propósito de 'educar a la población y a todos los sectores de interés, especialmente a los ambientalistas porque lo que se pretende hacer aquí puede implicar una disminución de mosquitos y a la misma vez, protegemos la vida humana'.
Para el secretario, luego del seminario, el próximo paso debería ser la creación de un estudio de viabilidad y un plan piloto para auscultar en qué medida esta estrategia tiene trascendencia en Puerto Rico. 'Definitivamente es un paso en la dirección correcta para crear alternativas que no se han utilizado en el pasado'.
En lo que va de año, lamentablemente, se han reportado siete muertes por dengue. 'Ciertamente, como agencia que vela por la salud, nos preocupa en gran manera que la población continúe contagiándose. Es por ello que hemos continuado con estrategias preventivas para eliminar este virus lo antes posible'.
Según indicó, actualmente el Gobierno gasta unos $42 millones anuales en tratamiento para contrarrestar el dengue en la Isla. 'Hemos hecho una inversión millonaria para ofrecer tratamiento a los pacientes que han adquirido el virus del dengue. Si esta estrategia de la bacteria Wolbachia resulta efectiva, lograríamos reducir la incidencia de contagio de una forma biológica, costo efectiva y de mucho beneficio a la población sin poner en riesgo al medio ambiente'.
El programa 'Eliminate Dengue' actualmente ha desarrollado investigaciones en varios países como: Autralia, Vietnam, Indonesia, China y Brazil.
El seminario fue coordinado por la Oficina de Preparación y Coordinación de respuesta en Salud Pública del Departamento de Salud.