Administración de Fortuño supera en asesinatos a la de Rosselló
En las postrimerías del 2012, la criminalidad no parece haber perdido terreno alguno ante los esfuerzos del gobierno y la Policía por coartar su actividad, particularmente en lo que a los asesinatos se refiere.
Hasta la tarde del 25 de diciembre la Policía había registrado 961 asesinatos, esto es 156 menos que los 1,117 registrados el año pasado para esta misma fecha.
Durante su campaña electoral, el hoy gobernador electo, Alejandro García Padilla, destacaba 'el fracaso' de la presente administración en la lucha contra el crimen, señalando que la finalizar el cuatrienio 'habrán ocurrido casi 4,000 asesinatos'. No obstante, y faltando aun una semana de administración del gobierno de Fortuño, la cifra de asesinatos en lo que va del cuatrienio es de 4,108 asesinatos. Esto representa un promedio de 1,027 asesinatos por cada año del cuatrienio.
Si se comparan las administraciones de gobierno de los últimos 20 años, la administración del Gobernador Fortuño superó por 427 asesinatos la primera administración del ex–gobernador Pedro Rosselló (1993-96), conocida por su política de 'mano dura contra el crimen' y durante la cual se registraron 3,681 asesinatos.
Aunque el gobierno reclama la reducción de 156 asesinatos como un logro de su gestión anticrimen, lo cierto es que dicha merma no es suficiente para alcanzar la cifra de asesinatos del 2009, primer año de gestión de la administración del Gobernador Luis Fortuño. En ese entonces la cifra de asesinatos fue de 894.
Tanto la oposición política, como varios altos oficiales de la Policía, coinciden en que la merma se debe a que la cifra del 2011 fue 'tan anormalmente alta' que es 'inevitable' que este año los asesinatos sean menos.
Aun con una cifra menor de asesinatos, en lo que va de año se han registrado 10 masacres (incidentes en los que se asesinan a tres personas o más), el mismo número que el año pasado. De esas 10 masacres, en dos de ellas murieron cuatro personas. En total, en esas 10 masacres se han registrado 32 muertes.
En el renglón de asesinatos por violencia doméstica, hasta el 25 de diciembre las víctimas este año son 20. Aunque la cifra refleja siete asesinatos menos, cuando se compara con el año pasado, al compararse con el 2010, la cifra es exactamente la misma. Nuevamente parece confirmarse la apreciación en torno al 2011 como un año 'anormal', estadísticamente hablando.
Debe destacarse que para las organizaciones feministas y de derechos civiles en Puerto Rico, la cifra de asesinatos por violencia doméstica tiende a ser más alta debido a la definición que dan al propio término, en el que se incluyen relaciones consensuales y extramaritales, uniones de hecho y parejas de un mismo sexo.