Vargas Vidot aún sin contrato con ASSMCA
El contrato que tiene el doctor Jose Vargas Vidot para administrar el proyecto Clínica Pitirre en el Hospital Regional de Bayamón, en el que se le da tratamiento a los adictos a sustancias controladas, se está renegociando para incluirle una cláusula de evidencia de cumplimiento, dijo el jueves el administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Salvadaro Santiago.
'Nosotros hemos tenido reuniones con el doctor Vargas Vidot. Visitamos su centro y estamos en el proceso de evaluación de su propuesta. Uno de los deberes de ASSMCA es determinar que el dinero que el pueblo de Puerto Rico da son bien utilizados', dijo Santiago en conferencia de prensa.
Según el director de ASSMCA, la nueva propuesta a Vargas Vidot incluye que del presupuesto que actualmente se designa para su clínica tiene que sacar hasta un cinco por ciento para pagar unas evaluaciones que debe realizar una entidad externa y demostrar cumplimiento y calidad en sus servicios.
La propuesta, dijo Santiago, se le hizo a Vargas Vidot y hasta el momento no ha contestado si está conforme con los nuevos requisitos.
'A diferencia de contratos anteriores, nosotros estamos incluyendo una cláusula que incluya una evaluación para estar seguros de que estamos utilizando el dinero de la forma más efectiva posible', añadió el doctor Ángel González, asesor de ASSMCA.
La Clínica Pitirre (Programa Integral de Acceso a Tratamiento y Recuperación e Integración Comunitario) fue inaugurada el 9 de abril de 2012, como una colaboración entre el Gobierno, en aquel entonces bajo la adminsitración del exgobernador Luis Fortuño, y la organización Iniciativa Comunitaria. La inversión fue de unos $2 millones.
A principios de año, Vargas Vidot se expresó desilusionado ya que nadie de la administración del gobernador Alejandro García Padilla, se había comunicado con él o su organización para conocer sobre el funcionamiento del Proyecto Pitirre, único proyecto de medicación de droga en Puerto Rico.
Iniciativa Comunitaria, organización que tiene sus oficinas en una estructura gubernamental, pudiera peligrar si pierde el apoyo del gobierno.
'Y eso a mí me conmociona, porque el Proyecto Pitirre no es el proyecto de Luis Fortuño, no es el proyecto de Lorenzo González (secretario de Salud). Es el producto de 20 años de experiencia y del peritaje de todo el grupo profesional nuestro que lo ha puesto a la disposición del pueblo de Puerto Rico como el principio de un plan nacional de droga', añadió en ese momento Vargas Vidot.