'Puerto Rico Se Levanta' congrega a miles de personas (galería)
Miles de personas llegaron desde temprano en la mañana del lunes en la zona norte del Capitolio para participar de la actividad denominada 'Puerto Rico Se Levanta' que fue convocada por grupos religiosos en defensa de lo que catalogan como la familia tradicional.
Por otro lado, las agrupaciones que favorecen las enmiendas a la Ley 54, se establecieron en la zona del Parque Luis Muñoz Marín para caminar hasta el ala Sur del Capitolio.
Los asistentes a la manifestación a favor de la familia diversa eran mucho más exigua en comparación con las decenas de miles de personas que llegaron en guaguas escolares y en vehículos de las iglesias, así como en autos personales hasta las inmediaciones del Capitolio en el ala norte.
La licenciada Ada Conde, portavoz de la contramanifestación a los religiosos, destacó que era evidente que los religiosos movieran a más personas debido a que pueden pagar 'con los diezmos' de su feligresía la transportación masiva.
Conde se mostró optimista en que el liderato de la mayoría parlamentaria del Partido Popular Democrático no se intimide y de reversa a los compromisos programáticos que hizo con la comunidad LGTTB.
'Ellos están comprometidos para aprobar esas leyes, lo que significa que tienen un compromiso con el pueblo de Puerto Rico. Si a ellos se les doblan las rodilla, para eso estamos nosotros, para con el voto sacarlos dentro de 4 años', sentenció.
En términos similares se expresó el portavoz del Comité contra la Homofobia y el Discrimen, Roberto Martínez, quien afirmó que 'esperamos que nos den nuestro derechos porque esto es cuestión de igualdad, de dignidad'.
'Esperamos que no flaqueen. Esto son promesa de campaña que se les hizo al pueblo y aquí estamos exigiendo nuestro derechos y respaldando sus proyectos de ley. La democracia no es cuestión de números. La democracia es cuestión de quién está bien y quien está mal. Para la lucha de los derechos civiles en Estados Unidos para la emancipación de los negros, los negros eran esclavos. Si hubiéramos hablado de mayoría, los negros jamás hubieran salido de la esclavitud', recordó Martínez.
En tanto el cardiólogo César Vázquez, portavoz de 'Puerto Rico se levanta', destacó que la actividad fue para afirmar el estado de derecho vigente de que el matrimonio sólo es entre un hombre y una mujer.
Vázquez también lanzó una advertencia al liderato legislativo del Partido Popular Democrático, ninguno de los cuales se les vio por allí, aunque sí estuvieron los representantes novoprogresistas Ángel Rodríguez, María Milagros Charbonier y el senador Carmelo Ríos.
'Los que no están aquí, saben lo que está pasando aquí. La mayoría está aquí y la mayoría está diciendo los elegimos para otra cosa: para mejorar la economía, para disminuir la criminalidad, para ayudar en la salud y la educación, pero no para cambiar un asunto tan fundamental como es el matrimonio y como es la familia', destacó Vázquez.
NotiCel le recordó que los homosexuales y lesbianas nacen de los cristianos a lo que ripostó: 'eso te dice que no es genético, que es algo aprendido'.
'La gente tiene experiencias en la vida que dirigen su vida en alguna dirección. Yo no estoy quitándole dignidad a la persona. Lo que estoy diciendo es que esa conducta no es correcta. Tienen los mismos derechos, la misma dignidad y merecen la misma protección. No deben ser objeto de violencia. Eso no significa que yo tenga que aceptar que esa conducta es correcta ni que se la tenga que enseñar a nuestros hijos', puntualizó.
*Historia original publicada el lunes 18 de febrero de 2013 y actualizada.