Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Maestros piquetean con propuestas para el retiro

Bajo la premisa de que su salario no es suficiente, y por ende, no están en posición de aportar más al Sistema de Retiro Para Maestros (SRM), representantes de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) se manifestaron hoy viernes frente a La Fortaleza para exigirle al gobernador Alejandro García Padilla que proteja el Sistema de Retiro Central y a los pensionados del servicio público, incluyendo a la clase magisterial.

De acuerdo al grupo sindical, las propuestas al Sistema de Retiro, según están planteadas en los proyectos legislativos 888 de la Cámara de Representantes y 421 del Senado, amenazan con desmantelar el sistema a través de un programa de aportaciones únicas del empleado, sin que medie una aportación similar patronal.

Asimismo, los representantes magisteriales advirtieron que no existe justificación alguna para afectar el SRM, debido a que éste se encuentra en una posición económica favorable, en comparación con el Sistema de Retiro Central que cobija al resto de los empleados gubernamentales.

(Juan Costa Rivera/Para NotiCel)

'Estamos aquí para reiterarle al gobernador que tiene que partir de la realidad de que nuestro sistema de retiro se encuentra no se debe tocar para propósitos de afectarlo adversamente. El sistema de retiro de los maestros tiene más ingresos que gastos. Ha habido un crecimiento de un 70%', dijo a NotiCel la presidenta de la FMPR, María Lara Fontánez.

La líder magisterial planteó, además, que su gremio tiene una serie de propuestas dirigidas a ampliar la base de ingresos del SRM.

Fontánez expresó que una de las propuestas de la FMPR se centra en la promoción del aumento de maestros y maestras, como medida dirigida a hacer más sólida la base económica del SRM.

'Si bien reconocemos que la cantidad de maestros en edad de retiro se está acelerando, entendemos que esa realidad se puede detener volviendo a contratar los más de 7mil maestros y maestras que han sido despedidos. Nuestras escuelas necesitan muchos maestros en áreas como las bellas artes, los estudios sociales, la educación física y otras. Hace falta mucho más personal y necesitamos crear una base permanente y recurrente del SRM', añadió Fontánez.

(Juan Costa Rivera/Para NotiCel)

De igual manera, Fontánez sugirió que lo que el gobierno no aporta al seguro social de los maestros, se active, pero con el fin de destinar este dinero al sistema de retiro.

Además, la líder magisterial se hizo eco de la propuesta presentada por algunos sectores, y que aspira a aumentar las contribuciones de sectores poderosos como la banca y las empresas multinacionales que operan en la Isla.

'Coincidimos en que hay que buscar dinero, pero eso no debe afectar el bolsillo de los trabajadores y el pueblo en general. Esos ingresos deben salir de donde hay dinero, como en las grandes compañías y en la banca que se beneficia de nuestros salarios. También hay que aumentar el impuesto de las megatiendas. En otras palabras, que busquen el dinero en donde realmente está', puntualizó Fontánez.

Representantes de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) marchan en La Fortaleza. (Juan Costa Rivera/Para NotiCel)
Foto: