Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Un paseo de prueba para desmitificar Uber (vídeo)

De primera intención, la expectativa de lo que encontraríamos al utilizar el servicio de Uber en su primer día de operaciones en la zona metropolitana de San Juan, venía adherida con la usual desinformación que acompaña cualquier esfuerzo novel que se intenta establecer en Puerto Rico.

No obstante, desde el inicio, el servicio mostró ser confiable, seguro y rápido, en comparación con otros servicios privados de transporte en la Isla.

Eran poco más de las 10:30 de la mañana cuando este reportero junto al compañero fotoperiodista, Josian Bruno, abrimos la aplicación de Uber que, para nuestra sorpresa, resultó ser más fácil de utilizar que lo previsto.

Rápidamente, luego de registrarnos como usuarios y crear una cuenta –la aplicación ofrece la opción de utilizar tarjeta de crédito o sistema Pay Pal- accedimos a peticionar el servicio. En solo segundos el mapa de Uber mostró el recurso más cercano a nuestra posición, en la Terraza del centro comercial Los Paseos, ubicado en la carretera PR-199 en Cupey.

Acto seguido, la aplicación mostró una foto del chofer que nos recogería, la marca y modelo de su vehículo, y la tablilla del automóvil. Durante todo el proceso, el mapa de Uber mostraba la trayectoria del vehículo que nos recogería en tiempo real.

En unos cinco minutos, nuestro chofer, John Ferrer, un agente de la Policía de Puerto Rico destacado en la División de Antecedentes Penales de la Policía en Caguas, llegó hasta donde estábamos y se identificó amablemente, procediendo a transportarnos hasta nuestro destino, el centro comercial Montehiedra.

Para Ferrer, el servicio de Uber en la Isla no solo es una bendición para los usuarios sino para todo aquel que necesite generar dinero extra.

'A mí me encanta la tecnología y conozco a Uber desde hace mucho tiempo. Lo he usado cuando voy a viajar a Estados Unidos y me funciona de lo más bien. Lo usé por primera vez en Miami cuando fui y alquilé un carro pero un familiar me explicó cómo funcionaba, entregué el carro y estuve como dos semanas utilizando el servicio de lo más bien. Hasta me ahorré dinero', explicó Ferre, quien es residente en Caguas.

'Estoy loco porque extiendan el servicio fuera del área metropolitana porque ahí entonces uno puede buscar turistas y llevarlos para sitios turísticos como Guavate o El Yunque, y uno gana un poco más', añadió.

El viaje a nuestro destino no tomó más de siete minutos y transcurrió sin ningún contratiempo. Ferrer explicó que Uber incluso ofrece la opción al usuario de mantener el viaje abierto.

'Si tú necesitas que te traigan al centro comercial me puedes decir que deje el viaje abierto y yo te espero a que salgas y te llevo a tu otro destino. Es súper conveniente y mucho más económico que un taxi', explicó.

A pesar de que en este primer día de servicios, Uber ofreció sus servicios de forma gratuita a los usuarios, Ferrer mostró cuánto se ganó en este viaje en particular.

'La aplicación indica que yo me gané, limpio, $7.31 por este viaje de ida nada más. Esto es después que Uber agarra su parte. En el caso de los peajes, ellos monitorean cuando yo paso por el peaje y me lo reembolsan en el próximo depósito. Lo mejor de todo es que te pagan semanal y sin problema, te depositan directo en mi cuenta', dijo.

'Inclusive, si, digamos, estoy llevando a una persona que se ha dado unos traguitos de más y devuelve en el asiento de atrás, yo solamente tomo una foto del asunto y se las envío y ellos me envían una cuota para yo solucionar el problema', añadió.

Ferrer aseguró que la negativa de los transportistas en aceptar la entrada de Uber a Puerto Rico está fundamentada en la desinformación.

'Yo creo que ellos están en contra porque no saben. Ellos mismos se podrían beneficiar porque podrían trabajar en Uber también sin tener que dejar de trabajar en lo otro', indicó.

Sobre las alegaciones que varios sectores indican respecto a los presuntos peligros que representa un servicio como este en Puerto Rico, el agente aseguró que el proceso de selección de los choferes de Uber es sumamente riguroso.

No obstante, Aracelis Ortiz, portavoz de prensa del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) -agencia que regularía el servicio de Uber en la Isla-, aseguró que la compañía comenzó operaciones sin los debidos permisos, exponiéndose a multas.

Ortiz indicó que la radicación del reglamento esbozado por el DTOP al Departamento del Estado para su aprobación podría demorar hasta 30 días laborales y durante todo ese periodo, Uber puede enfrentar multas.

Transcendióque personal de la Compañía de Turismo intervino con uno de los choferes de Uberel lunes, a quién multó por $250 luego de que ofreciera los servicios en la zona del Aeropuerto Luis Muñoz Marín en Carolina.

(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: