Ingenioso movimiento para denunciar los hoyos del país
Si ha transitado recientemente en dirección a la Base Muñiz, en Carolina; y se percata de cráteres pintados en la vía, no se asombre ya que significa que ese hoyo fue adoptado por un ciudadano.
‘Adopta un Hoyo' es una campaña que comenzó en las redes sociales con el fin de hacer visibles los cráteres del país, y tiene como fin que al transitar por las vías de rodaje disminuya la cantidad de ciudadanos que caen en ellos.
Sobre este particular, Cheo Santiago, quien ideó el movimiento, compartió con NotiCel de dónde surgió la idea de 'Adopta un Hoyo'.
'Todo comenzó porque caí en un hoyo en la carretera y dañó el aro de mi carro... Me bajo de mi vehículo y tenía pintura en el carro y decidí pintarlo. Le tomo una foto y lo subo a las redes sociales para que las personas que vayan a transitar por el área pues eviten un accidente, daños a su vehículo o que invadan el carril contrario. Lo subí a mi página personal de Facebook y a muchas personas le gustó y así fue que nació adopta un hoyo aproximadamente a principio de agosto de 2011', dijo.
Y es que el mal estado de las carreteras del país es evidente y la cantidad de personas que realizan querella por daños a su vehículo ante las agencias correspondiente es numerosa.
Nora Rodríguez, residente de Carolina, compartió con NotiCel su caso. 'En la salida de la Campo Rico, para montarse a la Baldorioty, caí en un hoyo que le dobló el aro al carro. Y después cuando fui a hacer una reclamación tuve que hacer querella y luego ir a las oficinas del Departamento de Transportación y Obras Públicas y quieren que haga affidávit para hacer una investigación y ver si me pagan los daños', dijo.
Por su parte, Charibel Ceballos, denunció que estuvo un mes sin utilizar su auto ya que un cráter en la Avenida Barbosa le resultó en daños mayores.
'Caí en un hoyo enorme que había en la Avenida Barbosa, y el auto comenzó a hacer un sonido bien feo. Como dos días después la guagua se me apagó y tuve que pagar por el arreglo de varias piezas por culpa del hoyo ese', informó.
La iniciativa de Santiago consta de pintar los hoyos para que todo conductor logre esquivarlo. No obstante, hay ciudadanos que han sembrando matas de plátanos en los cráteres, personas que los rellenan de piedras, y otros de asfalto frío o cemento.
Recientemente el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos Contreras Aponte, felicitó a un ciudadano que rellenó con cemento dos hoyos en el municipio de Carolina. Al preguntarle a Santiago qué opinaba sobre el apoyo del secretario este mencionó que, 'no estoy de acuerdo y no aplaudo eso ya que estamos exponiendo a las personas a un riesgo grande en las carreteras ya que en Puerto Rico hay demasiados hoyos y poco alumbrado en las carreteras. No es correcto de que un ciudadano responsable que cumple con todo esté sacando de su bolsillo dinero para hacerle el trabajo a otras personas'.
Santiago invitó a todo ciudadano a que, en vez de hacer una querella, hagan la denuncia a través de la página Adopta un Hoyo. La publicación debe constar de una imagen del hoyo, el nombre o número de carretera y el kilómetro para que así las autoridades puedan localizarlo fácilmente y las personas que transitan por el área conozcan.
'Las agencias estatales nos siguen en las redes sociales. Ellos no interactúan (con el usuario) pero sí sé que están mirando la página y toman acción. Ya un hoyo puede durar máximo dos semanas gracias a la página', añadió.
Concluyó aceptando que, 'me encantaría que el movimiento no dure un año más pero es inevitable. Hay que seguir dándole duro en lo que yo pueda y no exhorto a nadie a que se lanze a las carreteras a rellenar los hoyos, a taparlos y que no arriesguen sus vidas porque las carreteras están muy malas y hay poco alumbrado. (...) Y le pido al DTOP más mantenimiento en las carreteras por la seguridad de todos'.
La página de Facebook cuenta con 24 mil seguidores y podrá encontrar alrededor de 400 imágenes denunciando diferentes cráteres alrededor de la isla. Aunque, mayormente hay denuncias del área metro.
Enlace página Facebook: https://www.facebook.com/realadoptaunhoyo/