San Sebastián asignó 128 ama de llaves a personas sin la necesidad
El alcalde Eladio “Layito” Cardona Quiles sostuvo que una investigación reveló que algunos de los que recibían el servicio estaban saludables.
El alcalde de San Sebastián, Eladio “Layito” Cardona Quiles, sostuvo que a través de una investigación se encontró que a 128 personas se le otorgó el servicio de ama de llaves sin justificación.
“Cuatro empleadas del gobierno municipal, quienes trabajaban bajo la administración anterior, no contratadas por este servidor, efectuaron las visitas y encontraron que 128 casos eran de personas saludables. Incluso encontraron a algunos cortando la grama o limpiando el techo de sus viviendas, por lo que esas personas no contarán con el servicio porque el mismo es para pacientes con necesidades reales, especialmente ahora que los fondos son limitados”, explicó el alcalde en declaraciones escritas.
Dijo que hasta el año fiscal 2020-2021, San Sebastián contaba con 31 amas de llave y que durante los periodos de 2021-2022 al 2024-2025, se nombraron 219 amas de llave adicionales, o sea el 88 por ciento del total se reclutaron en los últimos cuatro años fiscales.
“Esta avalancha de nombramientos concurrió con que el exalcalde ya comenzaba a mostrar sus aspiraciones a un puesto electivo a nivel nacional. Estos son los datos, y surgen de los expedientes de recursos humanos. Y lo que es peor, esos nombramientos se realizaron utilizando fondos provenientes de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) que eran fondos no recurrentes dirigidos a la recuperación tras la pandemia del COVID-19. Estos fondos llegaron a su fin, por lo que esa cantidad de nombramientos es insostenible financieramente y se hizo con la clara intención de influir en el resultado electoral. Tampoco se hizo un estudio responsable de las necesidades de nuestros ancianos y, en muchos casos, el servicio se otorgó a personas allegadas que no lo necesitaban, olvidándose de los que realmente tenían una necesidad”, añadió.
Según el alcalde, luego de la evaluación y análisis, se separaron en el año fiscal corriente $1.2 millones de fondos federales para mantener una cantidad de amas de llaves similar a la del 2020-2021.
“Para salvar el programa utilizamos esa partida que en la pasada administración se utilizó para la adquisición de cisternas, porque entendemos que el servicio de amas de llaves es una necesidad apremiante. Además, recibimos $98,965.50 de fondos CDBG del Departamento de la Vivienda y $25,000 del Departamento de la Familia. Hemos hecho el ejercicio de reunir los fondos para mantener el programa y continuamos con los esfuerzos por identificar otras fuentes para sostener el mismo”, señaló Cardona Quiles.