Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Cataño fue hoy el epicentro de la Gran Tetada 2025, con una celebración familiar y educativa

La actividad reunió a familias de toda la isla con el objetivo de visibilizar la lactancia humana como una herramienta vital para el desarrollo saludable de los infantes.

Cataño reafirma que es un pueblo que abraza la vida, la familia y la salud de sus ciudadanos.
Foto: Suministrada

Con un ambiente cargado de alegría, música y unión familiar, el Frente Marítimo de Cataño se transformó hoy en un escenario de unión, salud y solidaridad con la celebración de la Gran Tetada 2025.

El evento fue coordinado por la organización sin fines de lucro Alimentación Segura Infantil (ASI) junto al Movimiento Anansé, Inc., y otras entidades colaboradoras, con el respaldo y apoyo del Municipio de Cataño.

La actividad reunió a familias de toda la isla con el objetivo de visibilizar la lactancia humana como una herramienta vital para el desarrollo saludable de los infantes y como un derecho que merece apoyo y respeto en todos los espacios sociales.

La Gran Tetada, que se lleva a cabo cada año el último sábado de agosto como parte del Mes de la Lactancia Humana y de la Semana de la Lactancia Negra, escogió a Cataño como sede por su localización central, la brisa y sombra del Malecón y la apertura del municipio hacia iniciativas que fortalezcan a las familias puertorriqueñas.

Este año, por primera vez, la actividad contó con el respaldo de una proclama emitida por la gobernadora Jenniffer González Colón, que designa la última semana de agosto para destacar la lactancia humana como política de salud pública en Puerto Rico.

El encuentro contó con la participación de más de un centenar de familias, incluyendo madres lactantes, infantes, padres y cuidadores.

El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, expresó su satisfacción de que el municipio haya sido anfitrión de esta actividad de alcance de todo Puerto Rico. “Hoy Cataño abre sus puertas a un evento que celebra la vida, la crianza y la esperanza de nuestras familias. Ser sede de la Gran Tetada 2025 no es solo un privilegio, es también un compromiso con la salud materno-infantil y con la construcción de una sociedad más solidaria. Nos llena de orgullo ver a tantas familias escogiendo a nuestro pueblo como el lugar donde se unen el conocimiento, la cultura y la ternura. Este Malecón, que es corazón y ventana de Cataño, se convierte hoy en símbolo de unión para toda la isla”.

La primera dama, Bethzaida Rodríguez Torres, quien es educadora y está muy activa en eventos dirigidos a la niñez y a las mujeres, destacó el valor humano de la actividad y el acompañamiento que brinda a las familias. “La lactancia es más que un acto de alimentación: es un vínculo que fortalece la relación entre madre e hijo, y es también un derecho que debemos proteger y normalizar en todos los espacios. Como educadora y como madre, me emociona ver que Cataño fue escenario de tantas historias compartidas, de tantas experiencias de apoyo mutuo y de un ambiente en el que las familias se sienten acogidas. Desde la Oficina de la Primera Dama seguiremos respaldando este tipo de iniciativas que aportan al desarrollo de la niñez y a la salud integral de nuestras comunidades”.

La jornada incluyó la tradicional “tetada” colectiva, en la que decenas de madres lactaron de forma simultánea, como gesto de visibilidad y reivindicación. Además, las familias tuvieron acceso a mesas educativas con información sobre la lactancia, nutrición y servicios de apoyo a cuidadores y personas gestantes, así como a presentaciones culturales que dieron un carácter festivo a la actividad.

La administración municipal reiteró su compromiso de seguir ofreciendo espacios seguros, inclusivos y accesibles para todas las familias, al tiempo que promueve un mensaje de salud y bienestar desde el corazón de la Bahía de Cataño.