Escuela de Derecho de la UPR obtiene premio para la restaurar el tapiz “Madrugada”
La pieza sufrió daños durante el huracán María de 2017.
La Academia Nacional de Diseño anunció a los ganadores del Premio Abbey Mural 2025, entre los que se encuentra la Escuela de Derecho del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
La suma otorgada es de $10,000, que se dedicará a la restauración del tapiz “Madrugada”, obra de Guillermo Rodríguez Benítez con el texto del poema del mismo nombre de Luis Lloréns Torres y que será trabajada por el conservador de arte Luis F. Larrazábal Mejías.
“En nuestro recinto y en nuestra Escuela de Derecho apreciamos profundamente el honor que se nos confiere con este premio destinado a salvar una de las emblemáticas obras de arte que este centenario campus alberga”, dijo Angélica Varela Llavona, rectora de la UPRRP.
“Nuestro acerbo plástico es parte sustancial del patrimonio del que somos salvaguardas y este premio nos permitirá devolverle al tapiz ‘Madrugada’ su belleza y valor estético. Agradecemos profundamente a la Academia Nacional de Diseño por este galardón y felicito a la licenciada Vivian I. Neptune Rivera —decana de la Escuela de Derecho— y a su equipo de colaboradores por sus esfuerzos para este logro”, agregó.
“Para la Escuela de Derecho, el tapiz Madrugada es parte de la historia de nuestra centenaria biblioteca y símbolo de nuestra institución. Refleja la fusión de la poesía, el derecho y la belleza al capturar las letras del poema de Lloréns Torres en una estampa emblemática de nuestro país. Agradecemos a la Dra. Carmen Ruiz de Fischler, la Sra. Noemí Hernández y el Profesor Samuel Serrano, director de nuestra biblioteca, por el trabajo realizado para lograr este premio y hacer posible la restauración de esta hermosa obra”, expresó la decana Vivian I. Neptune Rivera.
Este mural se exhibe en el atrio de la Biblioteca de la Escuela de Derecho. La pieza sufrió daños durante el huracán María en 2017. El fenómeno provocó problemas ambientales como exceso de humedad, proliferación de hongos y falta de control climático, factores que afectaron al tapiz a pesar de su posición elevada. Estas condiciones ocasionaron un deterioro visible, incluyendo la pérdida de color, deformaciones, aflojamiento de fibras y contaminación por moho.
Ahora, siete años después, los esfuerzos de conservación son urgentes para preservar la pieza. El conservador Larrazábal Mejías ha propuesto un plan de restauración detallado para estabilizar y limpiar el tapiz. Este esfuerzo de conservación es esencial no solo para reparar los daños causados por el huracán, sino también para salvaguardar una obra de gran significado cultural que representa el patrimonio puertorriqueño y que merece ser preservada para las futuras generaciones.