Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

LUMA responsabiliza a la AEE por aumento en duración y frecuencia de apagones

Juan Saca reclama que se requieren invertir entre $190 y $350 millones en fondos operacionales para mejorar la infraestructura.

Juan Saca, presidente de LUMA, presentó un informe.
Foto:

El presidente y principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, Juan Saca, responsabilizó el lunes a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por el deterioro en la confiabilidad del sistema eléctrico, tras presentar el informe del cuarto trimestre del año fiscal 2025 ante el Negociado de Energía de Puerto Rico.

“El informe es una prueba más del impacto negativo que ha tenido la falta de fondos por años del sistema energético por parte de la AEE. Aunque nuestro equipo en LUMA está comprometido con construir un futuro energético más confiable y resiliente para Puerto Rico, nuestros esfuerzos para reducir interrupciones y fortalecer la red están siendo severamente limitados por la falta continua de fondos adecuados. Lo hemos dicho en múltiples ocasiones: ningún sistema eléctrico puede operar con eficiencia ni avanzar sin inversiones constantes en infraestructura crítica. Exhortamos a la AEE y a las entidades correspondientes a actuar de inmediato y asignar los fondos necesarios para mejorar el servicio que nuestro pueblo se merece”, dijo Saca en declaraciones escritas.

Según el informe, durante los pasados 12 meses los clientes experimentaron un aumento del 12 por ciento en la duración de las interrupciones eléctricas y un incremento del dos por ciento en su frecuencia, como resultado de la falta de entre $190 y $350 millones en fondos operacionales por parte de la AEE.

La empresa explicó que más del 70 por ciento de los proyectos críticos estuvieron subfinanciados durante todo el año fiscal, y que esta limitación obligó a reasignar el 25 por ciento del personal operativo a tareas relacionadas con proyectos financiados por FEMA, como la instalación de contadores inteligentes, luminarias y postes. LUMA aclaró que aunque estos proyectos son necesarios, no inciden directamente en la confiabilidad inmediata del sistema.

El informe advierte que, sin inversiones sostenidas y fondos operacionales adecuados, los clientes podrían enfrentar hasta siete interrupciones anuales, con una duración promedio de hasta 20 horas. A inicios de julio, LUMA sometió un nuevo plan de inversión ante el Negociado de Energía que, de aprobarse, representaría la mayor inversión en décadas para la red eléctrica de la isla, con el objetivo de mejorar la resiliencia y reducir el tiempo sin servicio de cara al 2028.

A pesar de los desafíos financieros, LUMA destacó avances operacionales. Se aumentó en 12 por ciento el mantenimiento de vegetación, se realizaron 93 por ciento más inspecciones de líneas de distribución, 59 por ciento más en líneas de transmisión y 81 por ciento más en subestaciones. Además, la Tasa de Severidad OSHA bajó en 59 por ciento y la Tasa DART en 20 por ciento.

En cuanto a atención al cliente, los tiempos de espera presenciales se mantuvieron por debajo de ocho minutos y las llamadas telefónicas fueron atendidas en menos de dos minutos. También se conectaron más de 9,300 sistemas solares en techos, sumando 74 megavatios de energía renovable al sistema.