A causa de los feminicidios, 22 menores han quedado huérfanos en el 2025
El Observatorio de Equidad de Género en Puerto Rico lleva a cabo un monitoreo de los actos violentos que indica van en ascenso.
Durante los primeros siete meses del 2025, 12 mujeres han perdido las vidas en Puerto Rico. Las víctimas fluctúan entre las edades de 18 a 62 años, el índice común de muertes por feminicidios en las diferentes circunstancias.
El Observatorio de Equidad de Género lleva a cabo el monitoreo de los feminicidios y desapariciones de niñas, mujeres y personas trans en Puerto Rico. Basado en los datos acumulados en el Modelo de Protocolo Latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres a manos de parejas o exparejas desarrollado por la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH, 2016), son 35 los casos de feminicidios en la isla.
Eso significa que existen 23 casos que no han documentado públicamente. Aproximadamente, 13 de las muertes fueron catalogadas por feminicidios íntimos. Tres están registrados como feminicidios no íntimos, osea, a manos de personas que no guardaban una relación con la mujer asesinada.
Otras 14 están bajo investigación y cinco las catalogaron como un feminicidio indirecto, vinculado a crímenes organizados. A eso se le suman 71 intentos de feminicidios en lo que va del 2025.
"De los feminicidios íntimos, el 85% ha sido con armas de fuego. El 54% de los feminicidios íntimos, fueron que después de cometer el acto se suicidó y el 100% de esos feminicidios suicidios, fueron con armas de fuego", explicó a NotiCel Stephanie Figueroa, directora del Observatorio.
Historia relacionada: Encuentran en Guayanilla los cuerpos sin vida de una pareja
El acto de cometer un feminicidio no solo le quita la vida a la víctima, sino que trastoca a los seres queridos cercanos, por ejemplo hijos y más cuando estuvieron presente cuando se cometió el acto.
Según Figueroa, el Observatorio ha recopilado que este año hay 22 menores huérfanos a causa de feminicidio. Para el 2024, 44 menores quedaron desamparados de sus padres por las mismas razones.
"Ante la ausencia de una política reparadora e integral que proteja a los menores, víctimas de feminicidios, también comenzamos a levantar datos de menores que se quedan huérfanos y menores que también presencian el feminicidio o estaban en el lugar en el momento del crimen", sostuvo.
La intención de crear una nueva política pública que responda a los mejores intereses del o la menor, solo se ha llevado a discusión con la representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adriana Gutiérrez.
"Tiene que haber un registro universal de estos casos porque si no está la data, quién le va a dar seguimiento de esos menores posterior a un evento como este. Una política que garantice servicios enfocados en trabajar el trauma experimentado , que la respuesta del Gobierno sea de manera integrada, de forma que no se re-victimice a los menores", es la política pública que desea implantar Figueroa.
"Por ejemplo, hubo un caso este año de una cantidad numerosa de hijos que tenía la víctima y esos niños posteriores al feminicidio fueron separados en diferentes hogares de crianza. Entonces tienes a unos menores que perdieron a su mamá y perdieron a sus hermanos en el proceso", agregó.
Historia relacionada: Investigan supuesto feminicidio y suicidio en Peñuelas
Como parte de los esfuerzos para combatir la violencia de género en la isla, el Observatorio tendrá la Conferencia Anual de Observatorio de Equidad de Género tocando exclusivamente el tema: Feminicidios y Niñez. El evento se llevará a cabo el próximo 27 de agosto de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
Algunos de los conferencistas en agenda son Marcos Santana Andújar, presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud y la doctora Anairy Díaz, sicóloga clínica, entre otros deponentes confirmados.
La gobernadora, Jenniffer González Colón, anunció ayer, miércoles, que se reunirá con jueces, procuradores y cualquier otro ente relacionado a tratar esta crisis de violencia en la isla para que coloquen sobre la mesa estrategias inmediatas para salvaguardar la vida de la víctima y las familia.
Si necesita ayuda, puede llamar directamente al 787-722-2977 en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.
Historia relacionada: En prisión autor del feminicidio en Adjuntas