Reforma Legislativa sería radicada en marzo
Aunque negó que el proyecto de reforma legislativa que se supone presente La Fortaleza ante ambas cámaras este listo en las próximas 48 horas, el portavoz de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Aníbal Jose Torres, dijo que ya para el 25 de junio este debería ser aprobado.
En entrevista para Radio Isla el senador sostuvo que esa es la fecha límite que tiene tanto Cámara como Senado para aprobar el proyecto con miras de que entre en vigor el 1 de julio.
Anticipó que el proyecto debe ser radicado en marzo.
'En 48 horas, el secretario de Asuntos Públicos (Jorge Colberg Toro) le someterá al gobernador el informe de la reunión de trabajo que tuvimos en el día de ayer. Sí estamos todos de acuerdo y en sintonía de que una reforma legislativa incluye los puntos esbozados por el gobernador (Alejandro) García Padilla. Comienza su efectividad el 1 de julio y la legislación, a esos fines, tiene que aprobarse antes del 25 de junio', indicó.
Colberg Toro había mencionado temprano ayer que el ejecutivo presentaría el proyecto en las próximas 48 horas, pero por la tarde, el comité que trabaja en las propuestas sobre el proyecto de reforma legislativa se reunió en Fortaleza para discutir modelos para trabajar en la creación de la medida que se supone presente la administración de García Padilla. En el cónclave se llegó al acuerdo de primero presentarle al ejecutivo un informe.
El grupo está integrado por Torres; el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Roberto Rivera Ruiz de Porras; el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg Toro; y el asesor en asuntos legales del Gobernador, Ángel Colón.
'De nada vale que el gobernador presente mañana unos proyectos legislativos que no están acordados con Cámara y Senado y que de no ser así, de no tener la aprobación o el consenso de la mayoría de Cámara y Senado no le van a dar paso a la medida y sería un esfuerzo inútil', añadió el senador.
La reforma legislativa es un compromiso programático del gobernador y el PPD. La meta que quiere lograr la administración es ahorros de al menos un 30% en la Legislatura, cambiar de legisladores a tiempo completo a tiempo parcial legislador ciudadano, eliminar la doble compensación, realizar una sola sesión legislativa y un nuevo código de ética.
El tema de la eliminación de las dietas ha estado en la discusión pública en los últimos días luego de que varios legisladores de ambos partidos mostraran dudas y reservas en cuanto al tema. Entre ellos, la novoprogresista María Charbonier quien indicó que el sueldo de un legislador no era suficiente, mientras que el popular Eduardo Ferrer dijo que los legisladores de distrito necesitan incentivos para trabajar.
De otro lado, los senadores Ángel Rosa, Aníbal José Torres y María de Lourdes Santiago renunciaron a sus dietas. Los primeros dos, pertenecientes al PPD, donaron el dinero a entidades benéficas mientras que Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño pidió que el dinero fuera al Fondo General.
'El asunto de las dietas tiene que eliminarse. Yo creo que en eso ya hay un consenso general. Yo lo que quiero es que se dé una discusión amplía, que el pueblo participe y que el pueblo lo entienda. Eso es lo primordial. Porque se habla del legislador ciudadano, pero nadie define lo que es el legislador ciudadano y uno de los aspectos que se discutieron ayer en este comité es que vamos a producir una definición de qué es lo que representa un legislador ciudadano', subrayó Torres.
Vea también:
Ferrer flaquea con la dieta a la vez que le tira a Fortaleza
Charbonier, 'la mal pagada', critica Reforma Legislativa