Ferrer, el que necesita 'incentivo', a cargo de la ética del 'legislador ciudadano'
El legislador novato Eduardo Ferrer, quien ha llamado la atención con declaraciones sobre cómo los legisladores tienen que estar 'incentivados' para ir a trabajar, estará a cargo del proceso de creación del Código de Ética bajo el cual se velará por la pureza de la función legislativa bajo el llamado 'legislador ciudadano' de la Reforma Legislativa. Además, como presidente de la Comisión de Ética, estará a cargo de dirimir los conflictos que surjan ahora que los legisladores quedan formalmente liberados para seguir ejerciendo activamente sus profesiones a la vez que ocupan un escaño.
Así lo subrayó el presidente de la Cámara, Jaime Perelló, al explicar el trámite para producir el Código de Ética.
'[L]o de los 30 días luego de aprobación (de la ley), es para garantizar que exista el Código. Eso no significa que nosotros nos vamos a quedar de brazos cruzados… Lo de los 30 días no es restrictivo al momento que se firme. La redacción de ese Código no tiene que esperar a que el Gobernador firme la medida, y no va a ser así. El trabajar un Código es un asunto de inmediatez. Incluso si llegamos a tener un borrador en discusión ante del Gobernador firmarlo, y cuando el Gobernador lo firme es cuestión de dar a conocer ese borrador antes de implementarlo, así lo vamos hacer. No es que nos vamos a sentar a esperar a que el Gobernador lo firme para entonces entrar en los 30 días', dijo.
De hecho, apuntó que la expectativa es trabajar la redacción del Código en conjunto con el Senado.
'Pero en este caso particular, siendo un Código de Ética totalmente nuevo, donde van a entrar en unos aspectos mucho más profundo. Se va estar identificando expertos en Códigos de Ética y leyes de Ética, para que nos ayuden en la confección de este Código, que como sabes tiene que estar aprobado 30 días después de aprobarse la Ley', puntualizó.
Este dijo que ya se han empezado a identificar a los profesionales que pudieran estar colaborando en la redacción del nuevo Código de Ética. Sin embargo, apuntó que no se darán a conocer los nombres hasta que se empiece la confección del mismo.
Al momento, aseveró que la Cámara no cuenta con un borrador del Código de Ética, pero que sí se han empezado a desarrollar conceptos que aclaren las lagunas que pudieran surgir sobre la figura del legislador ciudadano.
Entonces se le preguntó, qué áreas habría que reforzar en el Código de Ética actual, a lo que manifestó que 'se tiene que reforzar dramáticamente todo lo que es el conflicto de la profesión o del oficio de legislador en momentos de ver o estudiar una medida. Eso conlleva un proceso riguroso, de análisis muy definido… Si un legislador, no cumple con su función legislativa, de ir a las vistas, de ir a las comisiones, de ir a la sesiones, ahí se activarían unas penalidades que tendría que entonces trabajar la Comisión de Ética, para definir entonces la acción correspondiente hacia el legislador'.
Sobre la Comisión de Ferrer recaería todo el trabajo de detección y prevención de conflictos éticos de los legisladores por su funciones extra legislativas, dicha comisión tendría entre 3 a 4 representantes del interés público.
De acuerdo a Perelló, la Cámara le ha cumplido al país con eliminar la práctica que se llevaba a cabo desde hace dos décadas, donde el legislador aparte de su sueldo anual, recibe unas dietas que podían alcanzar los $30 mil, que no pagan contribuciones. Del mismo modo, destacó que se eliminó el estipendio de entre $1,300 o $1,400, para gastos de transportación. Al final estimó que estas medidas redundan en una reducción de $48 mil en los ingresos de los legisladores.
'Luego de todo eso, hay un sector en el país que ahora han levantado que también hay que bajarle el salario al legislador. Nosotros hemos dado unos pasos bien certeros en cumplir nuestras promesas. Ahora, el argumento que el legislador ciudadano es un legislador part time, yo he aclarado durante todo el día de hoy, que cualquiera que lea el proyecto se va a dar cuenta, que no es un legislador part-time. El legislador tiene que cumplir cabalmente, estrictamente con sus obligaciones legislativas', observó.
Finalmente, se le indagó si entonces no es negociable la reducción de los salarios de los legisladores, como han solicitado múltiples sectores:
'La pregunta que si es negociable o no, esa no es… Yo lo que te estoy explicando es, cuáles fueron las razones por las cuales se tomó la determinación de reducir en más de un 40% los ingresos del legislador, dejar un solo salario, no aumentando el mismo, sino dejar el que hay actualmente. Dejando claramente que su función principal es la de ser legislador, no cualquier otra. Dejando al legislador ciudadano, sí una oportunidad de tener algún tipo de contacto en alguna profesión y oficio, que no contravengan contra su función legislativa', concluyó.
Vea también:Cámara quiere trabajar menos y quedarse con los beneficios marginales